
La densidad del aire
Cuando hablamos de densidad del aire, nos referimos a la cantidad de moléculas de oxigeno que contiene un volumen de aire en un momento dado.
La densidad del aire puede verse afectada por la temperatura, altitud, algunas condiciones atmosféricas como tormentas, etc.
Con una densidad del aire baja (poca concentración de oxigeno) un motor funcionaria con una relación aire / combustible rica, ya que la cantidad de aire suministrada a las cámaras de combustión seria poca para el volumen de combustible entregado.
Al contrario ocurriría con una densidad de aire alta, la cantidad de ésta seria mucha para la cantidad de combustible suministrado, mezcla aire/combustible pobre.
Recordemos que, los motores entregan buena potencia con el menor nivel de emisiones de escape cuando funcionan con una relación estequiométrica de 14.7:1 14.7 partes de aire por una de combustible.
(Lambda =1) con mezclas diferentes a estas, ya sean ricas o pobres el motor no dará toda su potencia, producirá mayores emisiones contaminantes y tendrá un alto consumo de combustible.
El vacío que genera el motor también sé vera disminuido, si está provisto de un sistema de avance de la ignición por vacío.
El funcionamiento será afectado negativamente. El adelanto de la chispa por carga (rpm Vs. Velocidad del vehículo) será menor de lo requerido.
Temperatura ambiente
La temperatura incide directamente en la densidad del aire, cuando ésta aumenta, la densidad del aire disminuye, con bajas temperaturas la densidad aumenta.
Humedad
Cuando la humedad del ambiente se incrementa el octanaje requerido para el buen funcionamiento del motor disminuye, por cada gramo de agua que se le agregue a un kilogramo de aire seco, el octanaje requerido para el buen funcionamiento del motor decrece de 0.25 a 0.35.
En la segunda guerra mundial era una practica común inyectar agua a la admisión de aire de los motores de aviación para disminuir la temperatura de las cámaras de combustión, también se utiliza la inyección de agua en motores provistos de turbos o sopladores.
De esta manera se aumenta el índice de octano y se evita el peligroso efecto conocido como detonación, pistoneo o picado de biela.
Altitud (la presión atmosférica)
Por ejemplo al ir ascendiendo por una ruta de montaña... EN EL POST DE MAÑANA CONTINUAREMOS DESARROLLANDO ESTE TEMA.
Fuente: automotriz.net