El sistema eléctrico del auto

*Foto: Fisker Karma*
El aire acondicionado
El sistema de aire acondicionado en un automóvil combina un enfriador y un calentador para ajustar la temperatura y la humedad del aire interior del vehículo y mantenerlo cómodo todo el tiempo.

Teoría del Enfriador
El principio del enfriamiento del aire compromete la utilización de las propiedades de un refrigerante para perder calor cuando es vaporizado.

El efecto refrigerante en un enfriador es logrado por repetidos cambios de estado del refrigerante de gas a liquido y viceversa.

Configuración del Enfriador y Secuencia del Enfriamiento Compresor
El motor es movido por la caja de cigüeñal vía una polea y correa. Este comprime el refrigerante causando llegue a calentarse y tenga una gran presión.

Condensador
El condensador es montado enfrente del radiador. La alta temperatura, la alta presión del refrigerante desde el compresor es pasada a través del condensador donde es enfriado y licuado.

Tanque Receptor
El refrigerante licuado en el condensador es luego almacenado en este tanque para suministrarlo al evaporador.

Válvula de Expansión

El refrigerante licuado es enviado desde el tanque receptor y es luego atomizado por esta válvula e inyectado dentro del evaporador.

Evaporador
El refrigerante atomizado es vaporizado en el evaporador y este es enfriado por el calor de vaporización.

El aire que pasa a través del evaporador es además enfriado y es soplado hacia fuera como aire frío.

Construcción del Acondicionador de Aire
El aire que es tomado pasando a través del evaporador y es separado por un regulador, es mezclado con el aire que está pasando a través del núcleo del calentador.

Las dos corrientes de aire son luego combinadas y sopladas hacia afuera.

Para ajustar la temperatura, la cantidad de aire que pasa a través del núcleo del calentador es ajustada por el regulador mezclador de aire, cambiando las proporciones de aire frío y aire caliente.

Los medidores
Son dispositivos por los cuales el conductor puede confirmar el estado de cada parte del automóvil todo el tiempo.

Incluyen el velocímetro, el tacómetro, medidor de combustible y medidor de temperatura de agua, así como también otros instrumentos y lámparas de aviso las cuales indican cuando varios sistemas están funcionando mal.

Son montados en el panel de instrumentos enfrente del asiento del conductor y son diseñados para ser fácilmente vistos y con iluminación o proveen una indicación de las condiciones de operación de cada uno de los sistemas.

Velocímetro
Incluye un medidor de velocidad, el cual indica la velocidad de manejo en millas o kilómetros por hora, el odómetro, el cual muestra la distancia recorrida acumulada, y un medidor de viaje, el cual puede ser puesto a cero mientras maneja para medir la distancia recorrida.

Medidor de Velocidad
El indicador de aguja es girado usando cambios en las líneas de fuerza magnética operando entre el eje de magneto conectado al cable del velocímetro y el rotor.

Odómetro
Seis o siete anillos de cálculo (contómetros) detrás de la placa de escala, movidos por la rotación de un eje.

Fuente: automotriz.net