Cigüeñal

El cigüeñal

Partes del cigüeñal

El cigüeñal es un árbol de transmisión que junto con las bielas transforma el movimiento alternativo en circular, o viceversa. En realidad consiste en un conjunto de manivelas.

Cada manivela consta de una parte llamada muñequilla y dos brazos que acaban en el eje giratorio del cigüeñal. Cada muñequilla se une una biela, la cual a su vez está unida por el otro extremo a un pistón.

Los cigüeñales se utilizan extensamente en los motores de combustión de los automóviles, donde el movimiento lineal de los pistones dentro de los cilindros se trasmite a las bielas y se transforma en un movimiento rotatorio del cigüeñal que, a su vez, se transmite a las ruedas y otros elementos como un volante de inercia. El cigüeñal es un elemento estructural del motor.

Es muy común escuchar que el motor del auto está fallando, que requiere reparación, que hace mucho ruido… pero en la mayoría de los casos no sabemos de los problemas que en éste pueden incurrir y mucho menos la manera de resolverlos.

Esta situación nace de no conocer los elementos básicos del motor y su funcionamiento, pero nunca es tarde para hacerlo, pues en nuestro día a día estamos muy en contacto con los automóviles.

Uno de los componentes del motor es el árbol de levas, el cual junto con los anillos, el aro dentado, el botador, la camisa, la polea de cigüeñal y otros elementos hacen que el automóvil avance correctamente al mantener un motor en excelente estado.

El mecanismo del árbol de levas se forma por un eje y levas de diversos tamaños y formas, orientadas de diferente manera, las cuales activan o empujan otras áreas del motor para que el automóvil esté en funcionamiento.

Las levas de las que está compuesto son elementos mecánicos que van sujetos a un eje y tienen un contorno de forma especial. De esta manera el giro que realiza el eje hace que el contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte una pieza conocida como seguidor.

Su uso en los automóviles se basa en la regulación de la carrera de cierre y apertura de las válvulas, así como su duración.

De esta manera permite la renovación de la carga en las fases de admisión y escape de gases en los cilindros. Así, tiene por función abrir la válvula por medio de una "leva" y mantenerla así durante el tiempo necesario para que entre o salga la mezcla aire-gas al cilindro donde se realizará la combustión

El árbol de levas  está engranado directamente al cigüeñal, que viene siento la columna vertebral del motor, por medio de un juego de engranes. Además, el árbol tiene como función secundaria hacer girar directamente la bomba de aceite.

Es por ello que mantener en buenas condiciones esta pieza, es fundamental para que el motor funcione correctamente.

Algunos de ellos se construyen de forma hueca en su interior para permitr ser anchos y resistentes conservando un peso liviano.

Su función consiste en transformar el movimiento de la biela en movimiento rotatorio. Se encuentra sobre el cárter por debajo de los cilindros, siendo sostenido por casquetes, denominados también cojinetes.

Una de las caractirísticas primordiales del cigueñal es su equilibrio estático, distribuyendo todo su peso de fomra uniforme alrededor del eje; y equilibrio dinámico para eliminar cualquier vibración generada durante su giro a casuda de la fuerza ejercida por las vielas.
 

Para este fin se los construye con unas masas metálicas, los contrapesos, que se presentan en posiciones opuestas a la posición de los codos de las bielas. Así al girar cuando el motor está en funcionamiento la fuerza centrífuga generada es totalmente uniforme.

Marcas de autos
Las partes torneadas por las cuales el cigüeñal es fijado al bloque del motor se denominan casquetes de bancada, mienras que las secciones de acoplamiento de las bielas son conocidas como casquetes o cojinetes de biela.

Entre los casquetes de bancada y los casquetes de las bielas se encuentran los llamados codos (también conocidos como brazos del cigüeñal).

Presentan además en los codos unos conductos a través de los cuales el lubricante de los casquetes de bancada es dirigido hacia los casquetes de las bielas.

Las fuerzas explosivas de los pistones y las de inercia en las piezas de movimiento recíproco son de intensidad variable. Esta variación de torsión produce torsión en el cigüeñal, es decir, se produce vibración a causa de la torsión.

La vibración es más notoria en los cigüeñales largos que en los cortos y a determinadas velocidades de giro (velocidad crítica).

En algunos motores se usa un amortiguador de vibraciones en la parte delantera del cigueñal para absorber las vibraciones de éste.


Fotos de autos: Interior Rolls Royce
Mazda y Fiat se unen para desarrollar una generación de autos deportivos
TOKIO.- Mazda Motor Corp, que fabrica uno de los convertibles de dos asientos más reconocidos de la historia, y Fiat SpA se unieron para desarrollar una nueva generación de autos deportivos para mejorar sus alicaídas fortunas.

Las automotrices de todo el mundo han estado forjando alianzas para compartir la carga cada vez más pesada de la investigación y el desarrollo, en momentos en que los gobiernos endurecen las regulaciones ambientales y de seguridad, y para bajar costos, en medio de la dura competencia.

En un comunicado conjunto, la quinta mayor automotriz de Japón y Fiat dijeron que acordaron en principio desarrollar y ensamblar autos deportivos de dos asientos para sus marcas Mazda y Alfa Romeo sobre la base del modelo MX-5 de Mazda.

El acuerdo no incluye un intercambio de capital. Mazda ha reportado cuatro años seguidos de pérdidas al tener que enfrentar un yen alto, que hace que sus autos sean menos competitivos en los mercados fuera de Japón. Mazda ensambla la mayor parte de sus autos dentro del país y exporta casi un 80 por ciento de la producción.

El fabricante japonés quiere además formar sociedades basadas en proyectos.

Fotos de autos: Interior Maybach
YPF bajó la calidad de la nafta super y miles de autos tendrán que cargar premium o cambiar marca 
La calidad del octonaje se redujo de 96 a 93 RON. De esta manera, el 90% del parque automotor tendrá que optar por otro combustible para no dañar los motores. Hace algunos meses se realizó el mismo cambio en el diesel.





Fuente utilizada:

http://aprendemostecnologia.org/
http://queo.com.mx/
http://www.mecanicafacil.info/
http://campus.fortunecity.com/ 

http://economia.terra.com.ar/  
http://autos.iprofesional.com/ 

JUFRE OIL SERVICE
Lubricentro y taller mecánico en Palermo