Velocimetro

Fotos de autos: Ford Focus 2012
¿Cómo reparo el velocímetro de mi auto? 
Existen en la actualidad dos tipos de velocímetros: el tradicional o mecánico y el electrónico. El mecánico recibe información de la cantidad de vueltas que realizan los neumáticos, a través de un cable metálico. Está conectado a la salida de la caja de cambios y al velocímetro, y gira en función de la caja de cambios.

El cuentakilómetros total y parcial presente en todo velocímetro, también recibe la información a través del cable flexible que gira. Dicho cable, además de hacer girar el imán permanente, acaba en un tornillo sin fin que transmite, a través de una serie de engranajes, el movimiento de rotación a los tambores de números..

Los velocímetros y cuentakilómetros electrónicos funcionan de idéntica forma que los mecánicos. La diferencia estriba en cómo se hace llegar la información de la velocidad de giro, del eje que sale de la caja de cambios hasta el salpicadero. En los electrónicos, la información también se transmite por cable, por no por uno que da vueltas, sino por uno eléctrico.

Las posibilidades de reparación de los velocímetros son variadas. Depende de la avería. En el caso de tratarse de un velocímetro mecánico, la rotura del cable permite una reparación de éste rápida y segura. Se sustituye el cable y punto. Los síntomas de esa avería son claros: de pronto dejan de funcionar tanto el velocímetro como el cuentakilómetros.

En los electrónicos, los mismos síntomas pueden deberse a más causas; desde una simple desconexión de un terminal hasta que el pequeño motor de corriente continua se haya quemado. Si la avería sólo afecta al cuentakilómetros (...)

Fuente:
http://autored.mx/