Lubricentro Capital Federal: Motor diesel

Marcas de autos

Problemas de motores diesel 

Un motor diésel es un tipo de motor de combustión interna que utiliza la compresión y el calor para quemar el combustible enviado a la cámara de combustión. Los motores diésel fabricados por General Motors para camiones, a veces desarrollan problemas de funcionamiento. Los problemas que requieren reparaciones van desde la limpieza de rutina hasta la revisión total del motor.


Ruido de golpeteo

Un ruido de golpeteo que emana de un motor diésel de GM es a menudo causado por un problema en la carrera de la válvula. Los depósitos de carbono causan que el émbolo del brazo se pegue a la cavidad del cuerpo elevador. Inspecciona el pistón elevador del brazo para analizar si contiene depósitos u otros sedimentos. Limpia el émbolo si es necesario.

Falta de combustible

Un deterioro de la válvula de cierre de combustible (o válvula de retención de combustible) podría ser el problema si el motor sufre de falta de combustible. Una válvula de cierre atascada en la posición cerrada impide que el combustible llegue al motor. Una válvula de control de combustible con una junta tórica hinchada podría reducir la presión de combustible. Inspecciona las válvulas de cierre y de control para evaluar si hay algún componente defectuoso o cualquier otro daño. Realiza los reemplazos necesarios.

Bloqueo hídrico

Si un motor de GM (si se lo sumerge en agua suficientemente profunda como para bloquear la entrada de aire) con frecuencia experimenta un bloqueo hídrico que es el resultado de un exceso de agua en el motor. Esto causa que el motor pare de funcionar y se doblen los pistones. El bloqueo hídrico generalmente requiere el reemplazo del motor diésel de GM.

Mecanica: sobrealimentar motores y turbos
El uso de elementos que sirvan para sobrealimentar los motores viene dado por la necesidad de aumentar la potencia sin tener que aumentar la cilindrada. Aumentar la potencia depende de la cantidad de combustible quemado en cada ciclo de trabajo y del numero de revoluciones.

Pero tanto en motores Diesel como en los de gasolina, por mucho que aumentemos el combustible que hacemos llegar al interior de la cámara de combustión, no conseguimos aumentar su potencia si este combustible no encuentra aire suficiente para quemarse.

Así pues, solo conseguiremos aumentar la potencia, sin variar la cilindrada ni el régimen del motor, si conseguimos colocar en el interior del cilindro un volumen de aire (motores Diesel) o de mezcla (aire y gasolina para los motores de gasolina) mayor que la que hacemos entrar en una "aspiración normal" (motores atmosféricos)

La sobrealimentación en los motores Diesel
En el caso de los motores Diesel; la sobrealimentación no es una causa de problemas sino todo lo contrario, es beneficioso para un rendimiento optimo del motor.

El hecho de utilizar solamente aire en el proceso de compresión y no introducir el combustible hasta el momento final de la carrera compresión, no puede crear problemas de "picado" en el motor.

Al introducir un exceso de aire en el cilindro aumenta la compresión, lo que facilita el encendido y el quemado completo del combustible inyectado, lo que se traduce en un aumento de potencia del motor.

Por otro lado la mayor presión de entrada de aire favorece la expulsión de los gases de escape y el llenado del cilindro con aire fresco, con lo que se consigue un aumento del rendimiento volumétrico o lo que es lo mismo el motor "respira mejor".

No hay que olvidar que todo el aire que entra en el cilindro del motor Diesel hay que comprimirlo, cuanto mas sea el volumen de aire de admisión, mayor será la presión en el interior de los cilindros.

Fotos de autos: Auidi A6
Esto trae como consecuencia unos esfuerzos mecánicos en el motor que tienen un limite, para no poner en peligro la integridad de los elementos que forman el motor.

Los compresores
La forma de conseguir un aumento de la presión del aire necesario para la sobrealimentación de motores es mediante la utilización de unas maquinas llamadas: compresores.

Se clasifican en tres grupos: primero los llamados "volumétricos" o de "desplazamiento positivo"; segundo los que reciben el nombre de "dinámicos" o de "no desplazamiento positivo"; Por ultimo, el otro tipo de compresor se denominado de "onda de presión".

A los primeros pertenecen los compresores de mando mecánico (accionados por el cigüeñal mediante piñones o correa) como ejemplo tenemos el denominado: Roots o de lóbulos, Lysholm, el compresor G y muchos mas tipos.

Como compresor "dinámico" se conoce a los turbocompresores (accionados por los gases de escape) Como "onda de presión" tenemos exclusivamente el "comprex" de la empresa Brown Boveri.

Fuente: 
http://www.taringa.net

JUFRE OIL SERVICE
Taller mecánico