Lubricentro Capital Federal: Venta de autos

Fotos de autos: Honda Civic 2012
Venta de autos usados
La venta de autos usados repuntó en octubre y subió un 3,97 por ciento en todo el país respecto a igual mes de 2011, al totalizar 160.306 unidades. Según un informe elaborado por la Cámara de Comercio Automotor (CCA), la recuperación es "un síntoma muy interesante" que permite pensar en una tendencia alcista para los últimos días del año.

La venta de autos usados repuntó en octubre y subió un 3,97 por ciento en todo el país respecto a igual mes de 2011, al totalizar 160.306 unidades. Según un informe elaborado por la Cámara de Comercio Automotor (CCA), la recuperación es "un síntoma muy interesante" que permite pensar en una tendencia alcista para los últimos días del año.

La comercialización en Santa Fe volvió a registrar, en cambio, una caída interanual. Se vendió una cantidad de unidades 6,83 por ciento inferior que en el mismo mes del año anterior. Igual esa pérdida se redujo respecto de las de septiembre.

Luego de transitar tres trimestres de desaceleración de ventas de vehículos usados y cero kilómetro, así como un amesetamiento de la producción, el complejo automotor comenzó a dar señales de recuperación en octubre.

El mes estadístico comenzó con las cifras que dieron cuenta de un retroceso del 3,2 por ciento en las ventas de cero kilómetro en todo el país. Si bien se trató de una disminución interanual, fue la diferencia negativa más baja del ciclo de cinco meses ininterrumpidos de baja, además de significar un repunte de 8 por ciento respecto de septiembre.

La onda de alivio se consolidó pocos días después, cuando la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó que la producción había crecido 8,4 por ciento en forma interanual y que las exportaciones habían crecido 28,2 por ciento.

Ayer, la alegría la dieron los autos usados. "El crecimiento de 3,97 por ciento en la venta durante es un síntoma muy interesante", dijo Alberto Príncipe, presidente de la CCA, que a la vez consideró que la tendencia "seguirá siendo alcista" en los próximos dos meses, de modo que al final de 2012 se podría alcanzar "el mismo volumen comercializado durante el año pasado".

Si se comparan las ventas de octubre último con las de septiembre, cuando se comercializaron 157.064 vehículos, la diferencia porcentual también fue positiva, con un crecimiento del 2,6 por ciento. En lo que va del año las unidades transferidas trepan a 1.483.927, lo que refleja una disminución del 2,75 por ciento.

Afirman que los autos tienen el precio más bajo de los últimos 25 años
El presidente de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA), Abel Bomrad. Sotuvo que en 2011 una de cada 46 personas compró un cero kilómetro.

El presidente de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA), Abel Bomrad, sostuvo que "cada 46 personas, una compra un 0 kilómetro", y señaló que "el crecimiento se atribuye a que los autos tienen el valor más bajo de los últimos 25 años ya que con 7 sueldos industriales y medio se puede adquirir una unidad nueva".

En una entrevista concedida en el marco de la XX Convención de Concesionarios que se realiza en el Hotel Intercontinental de nuestra provincia, el empresario dijo que "mientras el mercado interno siga siendo dinámico, seguiremos con tendencia favorable".

"Nosotros -agregó- apostamos al mercado interno, porque el auto es una división del producto bruto por la cantidad de habitantes y esos cálculos no fallan".

Por otra parte, destacó que "en el 2011 tuvimos un crecimiento del 29 por ciento, y este año va a estar uno o dos puntos por encima, lo que nos está pintando un 2012 muy bueno".

Bomrad remarcó que "en el mercado no se puede crecer indefinidamente por eso vemos una especie de amesetamiento. Sin embargo, el año pasado también cada 46 personas compraban un 0 kilómetro y cada 22 personas y media compraban una moto".

"En el 2012 seguimos con la misma tendencia y podemos estar hablando de que otra vez se mantienen las cifras, pero si esto se repite ya por tres años seguidos, sin duda seremos el país con más autos vendidos per cápita", enumeró.

Respecto del patentamiento de septiembre, adelantó: "No vamos a llegar a estar en las cifras de septiembre del 2011 ya que este mes tenemos tres días hábiles menos. Se calcula que se patentan tres autos por día hábil, y los feriados se convierten así en un corte que no se puede reemplazar".


Marcas de autos
"Creemos -agregó- que los tres feriados tendrán una incidencia de alredor de entre 9 y 10 mil autos menos, pero así y todo no creo que pasemos los 71.000 este mes".

Pero a los concesionarios "esa diferencia no nos preocupa porque seguimos teniendo un acumulado positivo en el año", dijo.

Respecto de los autos importados intrazona, indicó que "se mantienen con uno o dos puntos de diferencia, pero no hay grandes movimientos porque la integración de las fábricas no ha alterado las plataformas".

El presidente de ACARA destacó: "el Mercosur habla de que a todos los efectos, los vehículos fabricados en Brasil o en Argentina.

Fuente:
http://www.lacapital.com.ar/
http://www.losandes.com.ar/