Como cambiar el aceite lubricante del auto
Una vez nuestro coche llega a la cifra de kilómetros o al tiempo que especifica el fabricante tras el cambio de aceite, toca cambiarlo (...)
Fuente e imágenes utilizados: http://www.motorpasion.com/
![]() |
Como cambiar el aceite lubricante del auto |
El primer paso es vaciar el cárter de aceite. Antes de empezar, hay que tener las herramientas preparadas, normalmente se necesita una llave fija para tuercas hexagonales o una llave allen, las medidas dependen del modelo de nuestro coche.
Antes de drenar el cárter tenemos que tener el motor caliente pero con el aceite posado.
Esto quiere decir, unos 8-10 minutos tras haber parado el motor del coche.
También necesitaremos el aceite, es buena idea utilizar el aceite recomendado por el fabricante (suele venir en alguna etiqueta en el vano motor, en los umbrales de las puertas o en el manual) o al menos uno de clasificación equivalente.
Esto quiere decir, unos 8-10 minutos tras haber parado el motor del coche.
También necesitaremos el aceite, es buena idea utilizar el aceite recomendado por el fabricante (suele venir en alguna etiqueta en el vano motor, en los umbrales de las puertas o en el manual) o al menos uno de clasificación equivalente.
Aunque al drenarlo tenga buena pinta sin carbonilla y sin restos sólidos, no se debe reutilizar. En algunos modelos también necesitaremos comprar la arandela que garantiza la estanqueidad de la tuerca/tornillo del carter, e incluso a veces se necesita el propio tuerca/tornillo. Con todas estas cosas compradas, toca drenar el aceite.
Es recomendable tener elevado el coche, para tener capacidad de maniobra bajo el coche, para esto no vale con un gato, necesitamos unas borriquetas bien colocadas que aguanten de sobra el peso del coche o un elevador, disponible si alquilamos un box donde tendremos disponibles además herramientas y útiles para nuestro uso.
![]() |
Como cambiar el aceite lubricante del auto |
Es recomendable tener elevado el coche, para tener capacidad de maniobra bajo el coche, para esto no vale con un gato, necesitamos unas borriquetas bien colocadas que aguanten de sobra el peso del coche o un elevador, disponible si alquilamos un box donde tendremos disponibles además herramientas y útiles para nuestro uso.
Una vez posado el aceite, pero todavía caliente, hay que colocar un recipiente bajo el agujero del carter donde alojar el aceite cuando caiga. Una vez colocado, cogemos la llave apropiada y retiramos la tuerca/tornillo del carter.
Con el agujero del cárter abierto toca esperar a que se vacíe. Existe una forma alternativa de vaciarlo y mucho más rápida, aunque solo es posible si tenemos la herramienta apropiada disponible. En casi todas las empresas que alquilan boxes la tienen, es la “chupona” o aspiradora de aceite.
Con el agujero del cárter abierto toca esperar a que se vacíe. Existe una forma alternativa de vaciarlo y mucho más rápida, aunque solo es posible si tenemos la herramienta apropiada disponible. En casi todas las empresas que alquilan boxes la tienen, es la “chupona” o aspiradora de aceite.
Metemos la boquilla por el hueco de la varilla del aceite y encendemos la máquina hasta chupar todo el aceite. Fácil, sencillo y para todos los manitas. Solo tiene un inconveniente y es que bastantes restos de aceite se quedan en el fondo del carter y no podemos extraerlos solo a través del tubo de la varilla del aceite.
Una vez vacío, abrimos el tapón de llenado del aceite y echamos el aceite… ¡No! Primero hay que cerrar el agujero del cárter, para ello colocamos la arandela (nueva si lo especifica el fabricante) en la tuerca/tornillo (nuevo si lo especifica el fabricante) y lo apretamos.
Una vez vacío, abrimos el tapón de llenado del aceite y echamos el aceite… ¡No! Primero hay que cerrar el agujero del cárter, para ello colocamos la arandela (nueva si lo especifica el fabricante) en la tuerca/tornillo (nuevo si lo especifica el fabricante) y lo apretamos.
Estos tornillos suelen llevar un par de apriete específico que también especifica el fabricante, así que si tenemos una llave dinamométrica a mano podremos hacer el apriete perfecto.
Una vez tenemos el cárter cerradito y listo para alojar el aceite nuevo, tenemos que bajar el coche de las borriquetas o el elevador, abrir el capó y retirar el tapón de llenado del aceite, no tiene pérdida, el que tiene un simbolito de aceite o pone “OIL”.
![]() |
Como cambiar el aceite lubricante del auto |
Una vez tenemos el cárter cerradito y listo para alojar el aceite nuevo, tenemos que bajar el coche de las borriquetas o el elevador, abrir el capó y retirar el tapón de llenado del aceite, no tiene pérdida, el que tiene un simbolito de aceite o pone “OIL”.
Hay que abrir el tapón despacito, si no hemos esperado suficiente puede que el circuito todavía tenga algo de presión por el calor y podemos hacernos una quemadura a lo tonto o peor aún, puede caerse el tapón en algún recóndito hueco del vano motor.
A la hora de llenarlo no deberíamos tener problema, normalmente las propias garrafas de aceite tienen boquillas que facilitan el llenado y las bocas de llenado son bastante anchas para no poner todo perdido de aceite.
A la hora de llenarlo no deberíamos tener problema, normalmente las propias garrafas de aceite tienen boquillas que facilitan el llenado y las bocas de llenado son bastante anchas para no poner todo perdido de aceite.
Para los que tienen unas manos que parecen pies (me incluyo) o el pulso para robar panderetas, la solución fácil es utilizar un embudo, de esta manera nos aseguramos que no tiramos nada fuera.
¿Y cuánto aceite echo? Pues la cantidad que especifique el fabricante, en los manuales de usuario del coche lo suele poner, normalmente en la sección de especificaciones del motor, allí encontraremos lacapacidad de lubricante que tiene el cárter.
¿Y cuánto aceite echo? Pues la cantidad que especifique el fabricante, en los manuales de usuario del coche lo suele poner, normalmente en la sección de especificaciones del motor, allí encontraremos lacapacidad de lubricante que tiene el cárter.
Hay que tener cuidado para no pasarse ni quedarse corto de esa medida. Una vez hemos echado el aceite y esperado un rato (para que baje al cárter), miraremos el nivel de aceite para comprobar que hemos echado el aceite justo.
Fuente e imágenes: http://www.motorpasion.com/otros/especial-mantenimiento-aceites-parte-2
Fuente e imágenes: http://www.motorpasion.com/otros/especial-mantenimiento-aceites-parte-2