*Fotos de autos: Volkswagen Jetta GLI 2012*
EL MOTOR DIESELEl motor diesel recibe este nombre porque es el apellido de su inventor, el alemán Rudollf Diesel.
Los motores diesel y los motores de explosión son motores térmicos de combustión interna.
Al motor diesel también se le conoce con el nombre de motor de combustión.
El combustible utilizado en los motores diesel, es un producto derivado del petróleo.
Se obtiene en un proceso menos complicado que el utilizado en la obtención de la gasolina, mediante la destilación del petróleo bruto entre los 150º y los 300º.
Este combustible es un aceite ligero y que se emplea en motores diesel que alcanzan unas 5000 r.p.m.
Otro aceite, el fuel-oil o aceite pesado, se emplea en motores diesel de grandes dimensiones que alcanzan unos 2000 r.p.m.
Las características que debe reunir el gasoil, entre otras, son las siguientes:
o Buen poder autolubricante sobre todo para el sistema de inyección.
o Temperatura de inflamación baja, para facilitar el arranque del motor y para que la combustión se realice en el menor tiempo posible.
Supercargador VS Trubocompresor
La forma de brindarle mayor potencia a un motor es sobrealimentándolo, algo que se cumple tanto para los motores diesel como para los motores a gasolina, es decir, sobrealimentar un motor es brindarle mayor cantidad de aire a la combustión para que ésta tenga más potencia.
Por ejemplo, en las carreras de autos los autos suelen estar sobrealimentados con lo que se consigue un rendimiento superior al estándard de su cilindrada, un vehículo sobrealimentado podria rendir un 20, 40 % o incluso mucho más que uno convencional, así un motor de 2000 cc podría rendir con la potencia de un motor de 2400 cc o más aún.
Aquí es donde encontramos la diferencia que intentaremos aclarar en nuestro artículo, y es la forma en que se sobrealimenta al motor, pudiéndose utilizar un supercargador o turbocompresor, cual es mejor? analizemos...
El turbocompresor
Permite enviar al cilindro mayor cantidad de aire a medida que aumentan las revoluciones del motor.
También su arquitectura provoca el denominado turbo lag, este consiste en la demora en la respuesta a los cambios de revoluciones provocando asi un aumento de potencia no tan suave como sería deseado.
Aunque eso de deseado es muy relativo, ya que lo que puede ser deseado para una seguridad mayor en el motor no necesariamente es lo deseado por el conductor, de hecho esa aceleración no tan gradual cuando el aire entra al cilindro más repentinamente es emocionante y agradable para muchos conductores.
La potencia del turbocompresor es mejor que la del supercargador ya que su régimen variable permite aumentar las revoluciones a medida que son requeridas.
Sin embargo no todo es color de rosa con los turbocompresores, estos tienen desventajas como cambios de aceite mas frecuentes.
Fuentes utilizadas: http://www.mecanicadiesel.info/ http://www.microcaos.net/
JUFRE OIL SERVICE