Transmisión del auto

Al grupo de transmisión de un automóvil pertenecen el acoplamiento o embrague, el cambio de velocidades o marchas, el eje articulado o cardán y el puente trasero con el mecanismo diferencial.

Su misión es la de variar el par de giro o torque del motor y transportarlo a las ruedas motrices.

En el cumplimiento de esta misión no pueden evitarse determinadas pérdidas de transmisión de tal modo que la potencia en las ruedas motrices es siempre menor que la potencia del motor (rendimiento total del mecanismo de transmisión)

Posibilidades de la transmisión de fuerza
En los automóviles de pasajeros y en los industriales o comerciales se distinguen los de tracción trasera, los de tracción delantera y los de tracción en las cuatro ruedas.

Tracción trasera
En el caso de propulsión trasera el motor va dispuesto, casi siempre, en la parte delantera del vehículo. Se designa también esta disposición como de accionamiento por motor frontal o por motor delantero.

Si el motor va en la parte posterior, detrás o encima del eje trasero, se hablará de accionamiento por motor trasero o por motor atrás.

El accionamiento por motor central es el que se tiene cuando el motor va montado delante del eje trasero.

En el accionamiento por motor debajo del suelo va dispuesto el motor muy bajo y entre los ejes delantero y trasero.

Para que el puente trasero, accionado por el eje de transmisión, pueda seguir los movimientos de muelleo o suspensión, cuando va unido a la carrocería o chasis, tiene que montarse con articulaciones.

Accionamiento por motor frontal (tipo estándar de construcción)
El motor va dispuesto, por lo general, directamente detrás del eje delantero o sobre él (ver la gráfica 541). Modernamente se dispone algunas veces el motor delante del eje delantero. Se habla entonces de «motor volado» o «adelantados o en saledizo».

El accionamiento por motor frontal proporciona muy buenas condiciones para la refrigeración del mismo así como una cierta protección para los ocupantes del carro en caso de choque frontal.

Una desventaja para los ocupantes la constituye la presencia en el interior de la unidad del saliente que supone el túnel para el árbol articulado, cosa inevitable por la profundidad a que va dispuesto el piso del vehículo y por la obligada existencia del árbol articulado de transmisión.

Accionamiento por motor trasero
Los motores traseros van dispuestos por encima o detrás de! eje posterior que accionan (fig. 542) Con esta disposición se quita generalmente poco espacio al interior del vehículo para motor, acoplamiento y mecanismo de cambio de velocidades.

Fuente: automotriz.com