Como pintar un auto

Fotos de autos: Honda Civic 2012
Pintar un coche implica haber llegado a la última fase de la reparación de la carrocería. Conseguir un buen acabado no es tarea fácil para el aficionado que quiere realizarla por sí mismo, ya que las técnicas artesanales utilizadas antaño han evolucionado hasta convertirse en complicados procesos industriales, para cuya realización son precisos productos y herramientas costosos.

Esto no implica que debamos renunciar a realizar por nosotros mismos esta fase; eso sí, ciñéndonos a criterios de calidad acordes con los medios técnicos que tengamos a nuestro alcance.
Cuando trabajemos la pintura de un clásico estaremos utilizando una gran variedad de productos químicos.

El desarrollo experimentado por el sector químico de aplicaciones industriales a dado lugar a una notable especialización.

A fines de elegir los más adecuados para el trabajo que queremos realizar, es conveniente que busquemos el asesoramiento de un distribuidor de pinturas experto y competente, que nos resolverá dudas y dificultades y evitará costosos errores debidos a la utilización de mezclas inadecuadas, productos incompatibles, etc.

Lo más aconsejable es optar por alguna marca de reconocido prestigio.

Marcas de autos
Como preparar la superficie a tratar
La capa de pintura debe cumplir dos finalidades: proteger la chapa contra los efectos de la corrosión y embellecer el exterior de nuestro coche.

Para conseguir el primer objetivo es importante que prestemos atención a la preparación de la superficie, y sobre todo a las capas previas a la aplicación de la pintura. No conviene aplicar la laca directamente sobre la chapa o las masillas de relleno.

Debemos aislar estas superficies mediante la aplicación de una capa intermedia, con el fin de obtener una superficie homogénea, neutra y compatible con los productos químicos.

Antes de cualquier paso es preciso limpiar cuidadosamente la superficie para eliminar cualquier traza de grasa, aceite u otro producto similar que podrían impedir la correcta adherencia de las sucesivas capas. Utilizaremos disolventes especiales de limpieza muy ligeros.

Aunque su uso no es habitual en las reparaciones al uso, se recomienda que en las restauraciones se aplique sobre las superficies en chapa vista una imprimación fosfatante, que por sus especiales características protege la chapa contra los ataques de la corrosión.

Es un producto caro, aunque sus extraordinarios resultados justifican este coste añadido. En pequeñas superficies puede aplicarse con brocha; aunque si su aplicación va a hacerse sobre una superficie grande, por ejemplo una carrocería totalmente decapada, es preferible utilizar una pistola de pulverización a presión como la que utilizaremos para la laca.

Se consigue de esta manera un acabado más uniforme y mejorar la penetración en rincones difíciles. Esta superficie no necesita ser lijada.

Una segunda capa de imprimación tendrá la finalidad de crear una superficie lisa y homogénea apta para recibir la laca coloreada de terminación.

Las características esenciales que debe ofrecer una buena imprimación son: alta capacidad de cubrimiento, facilidad de lijado y homogeneidad de acabado.

Para obtener una terminación de pintura más gruesa y resistente, se recomienda una imprimación de espesor alto (algo más cara ya que suele necesitar un catalizador especial para su aplicación). La imprimación debe ser tirada utilizando una pistola de pulverización y un compresor de aire.

Podemos utilizar la misma pistola con que tiraremos la pintura, aunque tal vez sea preciso emplear una boquilla de paso más ancho (sobre todo si utilizamos un producto muy denso).

Una vez que ha recibido la imprimación, la carrocería está preparada para aguardar el momento en que se quiera aplicar la pintura, salvaguardada contra el ataque de agentes exteriores y de la corrosión. La superficie resultante debe ser lijada con lijas muy finas hasta obtener una superficie lisa y afinada, suave al tacto y libre de imperfecciones y porosidades.

Los pequeños defectos que puedan aparecer antes de la pintura pueden ser corregidos con la utilización de unas pastas especiales finas, para aplicar con espátula, que no requieren catalizador.

Y la pintura…
Es la fase más complicada del proceso. Todo el trabajo que se realizó con anterioridad, puede quedar arruinado por una aplicación incorrecta de la pintura.

Las dificultades que se pueden presentar son dos: la pericia que precisa la aplicación a pistola y el carácter relativamente definitivo de los resultados obtenidos.

En el primer caso la pistola debe utilizarse dando pasadas regulares a una distancia constante, y no detener
el movimiento en ningún momento, ya que una excesiva acumulación de pintura daría lugar a los temidos descolgones. Conviene practicar antes sobre alguna pieza metálica, y consultar las indicaciones de algún manual técnico.

La aplicación debe realizarse en un local cerrado en el que no haya una excesiva acumulación de polvo ambiental y donde exista una temperatura constante. Sería importante disponer de un extractor de aire que elimine el exceso de polvo y pintura pulverizada.

El compresor debe ser capaz de mantener una presión constante. Para ello debemos utilizar como mínimo uno dotado de un calderín de 50 litros de capacidad.
Para obtener un acabado fino debemos utilizar una pistola de buena calidad.

Las herramientas que utilicemos deben estar totalmente limpias y es preciso colar previamente la pintura. La superficie del coche también tiene que estar desengrasada y pulcra antes de la aplicación de la pintura definitiva.

El momento de la aplicación definitiva debe realizarse de un modo sistemático, sin dar saltos o cambiar de zonas, tratando de obtener capas homogéneas.

Si cometemos algún pequeño error durante la aplicación, no debemos interrumpir el trabajo, ya que algunos pequeños fallos de pintura pueden rectificarse después.

Lo más importante es obtener una capa gruesa y uniforme, aunque no esté totalmente libre de defectos, para después pulirla y tratarla hasta obtener un resultado definitivo.


1 – Idealmente para pintar con un spray la superficie debería estar seca y caliente, ya que los aerosoles no siempre trabajan bien a temperaturas frías y húmedas.

Ponte ropa usada que no importe que se estropee.

Prepara también unas gafas de seguridad y una mascarilla, ya que impedirá que alguna gota de pintura pueda irritarte. Aunque no sea imprescindible, puedes también usar unos guantes de trabajo cómodos si quieres.

2 – Para prepararte a usar el spray, usa papel de óxido de aluminio abrasivo para lijar la superficie que vas a pintar, y lija hasta llegar al metal.

Aplica un producto para tratar el óxido si hiciera falta, siguiendo las instrucciones del fabricante y dejándolo secar del todo.

3 – El área que quieres pintar debería estar ahora limpio y seco - cualquier rastro de suciedad o cera debe ser limpiado antes de continuar.

Cubre las áreas que no vayas a pintar con papel y cinta. Para impedir que se noten los bordes donde empieza y acaba la zona de pintura, ve aumentando el área que estás pintando moviendo la cinta y el papel hacia atrás gradualmente mientras aplicas cada capa de pintura.

4 – Sujetando el bote de pintura aproximadamente a unos 25 centímetros de la superficie a ser pintada, aplica un número de capas a intervalos de 15 minutos hasta que el área esté totalmente cubierto.

Cuando estés aplicando el spray, usa un movimiento suave y lento de un lado a otro. Es mejor aplicar varias capas ligeras de pintura, que poner mucha pintura de una sola vez, ya que podemos crear irregularidades en la superficie.

5 - Deja que la pintura que has puesto en el paso anterior se seque al menos durante 24 horas. Frota con un papel seco la superficie hasta dejarla lo más suave posible. Limpia el área con agua caliente jabonosa y posteriormente sécalo bien.

Como pintar un auto
6 – Ahora retomaremos la tarea de pintar. Agita fuertemente el bote de pintura durante 2 minutos para asegurarnos de que se mezcla adecuadamente. Vuelve a aplicar capas a intervalos de 15 minutos, moviendo el bote de pintura entre cada sesión.

7 – Si estás usando un color metálico, permite que la pintura esté 24 horas de nuevo para que se seque, y de nuevo repásalo con un papel seco. Una vez hecho, se lava como antes con agua y jabón y se seca bien.

8 – Ahora debes aplicar dos capas de laca, separadas por un espacio de 15 minutos. Si al terminar la zona parece un poco remendada, aplica otra capa de laca o espera hasta que se haya secado para volverlo a frotar y empezar el proceso de lacado otra vez.

Como pintar el interior del auto
Para pintar sobre plásticos primero hay que eliminar impurezas, ya sea resto de siliconas o ceras que pueda haber en los mismos.

Este paso es el mas importante, ya que sino después puede levantarse la pintura. Para eso hay que limpiarlo bien con un trapo con thinner, lo ideal es que puedas sacar el plástico para manejarlo y pintar mejor, ya sea tablero, rejillas de aire, manijas exteriores, espejos, etc,…

También tienés que lijar el plástico con lija al agua (nº 320 o 280, mas o menos), después le aplicas UNA sola mano de un promotor de adherencia para plásticos ( es un fijador)

Lo dejas aproximadamente 15 minutos y le aplicas un Primer ( es un fondo), lo ideal es que sea de dos componentes, o sea con catalizador ( dilución de 4 a 1)

También puedes emplear de un solo componente ( mas barato), en ambos casos no lo diluyas mucho, le das de 2 a 3 manos, con intervalos de 10 minutos.

Lo ideal es el de 2 componentes porque hace mas cuerpo y rinde mas, lo dejas 2 o 3 horas y lo lijas con lija al agua nº 320 usando un taquito pequeño de goma.

De esta manera eliminas todos los poros que traen los plásticos por su contextura, si ves que lo lijas y todavía quedan algunos poros , le vuelves a dar 1 o 2 manos mas de Primer.

Recuerda que siempre debes tener la precaución de que no quede húmeda la pieza a pintar, ni con restos de agua sucia, ya que se levanta la pintura con el tiempo.

Fuente:
http://www.pinturaparacoches.com/ 
http://www.marcadecoche.com/
www.microcaos.net/
JUFRE OIL SERVICE
Taller mecánico y lubricentro en Capital Federal, Palermo Soho
Abierto de Lunes a Viernes, de 8 a 18 hs.