Tuning

Tipos de Instalación de Sistemas de Oxido Nitroso - NO2
Tipos de sistema de inyección de Óxido:

Tenemos tres formas distintas de introducir el Oxido al motor, estas son: 1) SISTEMA SECO, 2) SISTEMA HUMEDO o 3) DE PUERTO DIRECTO.

1) SISTEMA SECO: Se inyecta en la admisión solamente oxido y se compensa con la quema de más combustible enviado por la UNIDAD DE CONTROL ELECTRONICO (ECU).

 
Sistema de Oxido Nitroso -NOS-

2) SISTEMA HUMEDO: Este es el más complicado ya que inyecta Óxido y Combustible a la vez a través de una boquilla

 
Sistema de Oxido Nitroso -NOS-

3) DE PUERTO DIRECTO: Este sistema permite añadir el Óxido y el Combustible juntos con control electrónico del vertido en cada uno de los cilindros, es sin duda el más complicado y caro de los tres siendo reservado para los motores de más alto rendimiento y que por ello han sido armados para soportar estos aumentos de potencia instantáneos.

 
Sistema de Oxido Nitroso -NOS-
Diagrama de Instalación del Sistema eléctrico:

Partes del sistema :
1) BOTELLA O GARRAFA:
La garrafa es el recipiente que contiene al N2O, este suele estar un 70 % en forma liquida y el resto en gaseoso. Esta garrafa o tubo es en general construida en acero, aluminio o incluso fibra de carbono siendo ubicada, como es lógico, en un lugar seguro.

 
Sistema de Oxido Nitroso -NOS-

El lugar aconsejable para instalarla puede ser la valija aunque también se utiliza la parte libre bajo los asientos si es que la hay, lo importante es no favorecer el enfriamiento de la botella o garrafa ya que así logramos que el contenido se gasifique más fácilmente.

La boquilla de salida debe apuntar hacia adelante con el grifo y la etiqueta derecha, los fabricantes también recomiendan colocarla en un ángulo de 15 grados con respecto al piso.
 
Los tamaños de estos recipientes varían según la aplicación sea para motos (los más pequeños) y de hasta 10 Kg. en equipos de alto rendimiento o la colocación de varias botellas. La duración depende mucho del deposito y la boquilla, para un kit de 125 HP con botella de 10 LBS. podemos esperar de 7 a 10 tiradas de 1/4 de milla, para 250 HP con la misma serían solo de 3 a 5 tiradas.

ES MUY IMPORTANTE NO SOBREPASAR DE CARGA A LA BOTELLA, ya que esta sobre presión puede hacer volar el sello de seguridad, dejando escapar el gas lo que puede provocar una exposición altisimamente peligrosa para los ocupantes, y lo mismo si sometemos a la botella a un calentamiento excesivo.

2) VALVULA REGULADORA DE FLUJO:
Esta válvula es la que va colocada en la parte superior de la botella y es la que regula la apertura, el cierre y el caudal de la entrega del gas al motor, de ahí que su importancia es vital ya que este caudal es el que nos da el rendimiento del sistema que estará adecuado a nuestro nivel de preparación.

3) ARMADOR:
El armador es un interruptor colocado en el habitáculo cuya función es la de habilitar a los pulsadores o botones que activan a su vez a la inyección de N2O, por tanto debe ser un interruptor de seguridad que impida la activación accidental del sistema.

4) PULSADOR O BOTÓN:
Es el que al ser pulsado provoca la activación de las electro-válvulas encargadas de suministrar el NO2 o el NO2 y el combustible en el caso del sistema húmedo.

5) ELECTRO-VÁLVULAS:
Son las que al abrirse tras ser pulsado el botón permiten el paso del NO2 al circuito de admisión, normalmente esta activación se hace por medio de un relay y el botón antes mencionado. Si es un sistema húmedo habrá distintas electro-válvulas para el N2O y el combustible, ya que la presión a la que debe trabajar la válvula del N2O es mucho mayor.

6) INYECTORES:
Son los encargados de inyectar el combustible y el N2O a la admisión del motor.

7) FILTROS:
Los filtros de N2O y combustible son requeridos para evitar la contaminación que atacaría a los selenoides o al pasador, estos están elaborados con una malla especial de alto poder filtrante hecha en acero inoxidable, utilizándose en la industria aeroespacial. Es altamente recomendable el uso de estos filtros ya que cualquier contaminante afectaría el rendimiento en el momento de activar el sistema.

Además de estos componentes también debemos utilizar mangueras recubiertas, tubos metálicos y conexiones capaces de soportar las altas presiones bajo las que trabaja el sistema.

 
Sistema de Oxido Nitroso -NOS-

ACCIONAMIENTO DEL SISTEMA:


Normalmente el accionamiento del sistema lo hacemos en tercera o cuarta ya que en cambios más bajos lo único que lograríamos seria quemar las cubiertas y sobre esforzar la transmisión, debido esto a la gran cantidad de par y potencia liberadas.

Al accionar el sistema logramos un VIOLENTO EMPUJE, SE AUMENTA LA ACELERACIÓN HACIENDO POSIBLE QUE EN ESTAS ALTAS MARCHAS LA AGUJA DEL CUENTAVUELTAS AVANCE DECIDIDA Y RÁPIDAMENTE HACIA EL CORTE DE ENCENDIDO

 
Sistema de Oxido Nitroso -NOS-

Finalmente, si la instalación de un sistema básico de N2O en un motor estándar no es demasiado complicada seria conveniente dejarla a manos de expertos, ya que esto nos brindara la garantía del correcto funcionamiento del sistema.

Esta instalación no requiere en la mayoría de los casos ni modificaciones, ni refuerzos en el motor lo que mantendría los costos a un nivel razonable.

Este tipo de Kit instalado por personal idóneo no debería ocasionar ningún daño al motor más que el desgaste extra por estar sometido a este aumento de potencia. Lógicamente si nuestro motor ya esta medio bajo y colocamos N2O el desgaste se acelerara en extremo por las mayores exigencias a las que estamos sometiendo a los componentes internos.

Como aclaramos antes podemos lograr mayores ganancias de más de 150 HP, pero los costos de reforzar el motor ya se disparan. 

F

Motores tuneados

Tunear el motor
Si quieres correr más, no tienes porqué comprarte otro coche. Los motores pueden modificarse… el límite lo dicta tu bolsillo.

Tunear el motor de un coche significa hacer cambios que permitan sacar de él un mayor rendimiento. Cuando los motores salen de fbrica están preparados para soportar ciertos abusos y “descuidos”, como que te saltes alguna revisión o lo machaques con un uso intensivo.

En pocas palabras, los fabricantes se aseguran de que el motor soporte condiciones duras y, aún así, dure bastante. ¿Y eso qué implica? Pues que los motores están un rato “destemplados”, por así decirlo. Sus prestaciones han sido reducidas para que puedan resistir muchos años con mínimos cuidados.
Pero si tú eres de los que miman su coche y llevas el mantenimiento del motor a rajatabla, puede estar seguro quede ahí, bajo el capó, hay mucha potencia esperando a ser liberada… ¡Tuneando!

El primer y más fácil truco para tunear un motor a aprovechando lo que ya tienes es sencillamente afinarlo. Y es ue una puesta a punto le viene bien incluso al motor más sencillo. Esto incluye cambiar el filtro del aire, las bujías, el aceite y otras acciones propias de un mantenimiento normal.

Todos estos elementos se desgastan con el tiempo y cuando se cambian se consigue que el motor vuelva a funcionar casi con las prestaciones originales, como cuando estaba nuevo.

Otra forma relativamente sencilla de mejorar un motor consiste en cambiarla la centralita electrónica (ECU) o modificar su programación mediante un plug-in.

Fotos de autos: Maybach 62s (Interior)
Los expertos en tuneo de motores pueden pasar meses analizando el software de un coche para encontrar la mejor programa, de manera que el motor dé lo mejor de sí para todas las velocidades.

Esta modificaciones relativamente barata y podría decirse que equivalente a mejorar el carburador en un coche antiguo de gasolina.

Pero el verdadero tuneo, consiste en hacer cambios más profundos y radicales. Hay, desde trucos mecánicos sencillos hasta mejoras sofisticadas que requieren importantes retoques en el motor. Por ejemplo, no se puede mejorar la calidad del aire, pero sí se puede enriquecer el otro ingrediente que participa en la combustión: la gasolina.

Ciertos aditivos pueden mejorar el octanaje de una gasolina, elevando así la presión necesaria para detonarlo.

Un índice de octano (RON) alto, sería, por ejemplo, de 100. Incrementando el octanaje, se permite una mayor comprensión del combustible con el aire, lo que mejora la eficiencia del proceso de combustión en un motor de gasolina.

Mientras los fabricantes de coches suelen utilizar refinados sistemas de escape que hacen poco ruido, si optas por uno más deportivo puedes mejorar también el rendimiento del motor.

La explicación es sencilla; los gases pueden salir más fácilmente y por tanto hay una mejor circulación del aire en el motor. Los tubos de escape de acero inoxidable son más eficientes porque pueden admitir mayor caudal

Marcas de autos
Por su parte, la inducción puede mejorarse con un filtro de aire especial, que consigue que el aire circule mejor.

También es posible quitar el sensor de flujo de aire y, al mismo tiempo, acortar el tubo de admisión. Es posible conseguir más potencia inyectando más aire del normal

Fuente:
http://www.naikontuning.com/  
http://www.educatehoy.com/  
JUFRE OIL SERVICE 
Taller mecánico y lubricentro en Capital Federal 
Abierto de Lunes a Viernes