![]() |
Partes de un filtro de combustible |
Cambiar el filtro de combustible
Te haremos en este artículo una nueva entrega de nuestro manual de mecánica, en este caso con un breve manual de cómo cambiar el filtro de combustible, una guía detallada en la que le describiremos los pasos a realizar.
Para comenzar y como en la mayoría de los casos recomendamos consultar el manual del fabricante para conocer tipo de filtro, localizar su ubicación como así también conocer cualquier particularidad de éste si la hubiese.
Comenzemos ahora con el trabajo, lo primero a realizar será (y gracias a la lectura previa del manual del fabricante) saber si el motor cuenta con una bomba eléctrica de combustible, si así fuese debemos localizar el fusible de ella y extraerlo.
Encedemos luego el motor y lo dejamos funcionar hasta que se quede sin combustible debido a la falta de alimentación de éste, entoces volveremos a poner el interruptor de la llave de encendido en apagado y retiramos la llave.
En el caso de que el auto sea con sistema de carburador podría ser que las mangueras de descarga y toma vengan con el filtro, si este fuese el caso colóquelas al nuevo filtro.
Continuamos aflojando la abrazadera que está en la línea de combustible del extremo del filtro que conecta al motor, quitando los excesos de combustible que hubiese en el contenedor de éste.
Verificamos que hayamos colocado el filtro en la dirección en la que va, observando la flecha que debe señalar hacia el motor, y luego procedemos a quitar el filtro actual reemplazándolo con el nuevo lo más rapìdo posible para perder el mínimo combustible de la línea.
Si en cambio estamos reemplazando el filtro de un sistema con inyección electrónica de combustible éstos operan con alta presión y las líneas, que en este caso son metálicas, no son reemplazables con el filtro.
Lo primero a realizar será desmontar el filtro y juntar el combustible en cualquier contenedor que tengamos.
Colocamos entonces el nuevo filtro apretando bien las conexiones de la línea y confirmando la dirección indicadora del filtro, ésta al igual que en el caso del filtro para sistemas de carburador también debe apuntar al motor.
Nos quedará solamente por último volver a colocar el fusible de la bomba de combustible y nuestra tarea estará terminada.
¿Cada cuanto hay que cambiar el filtro de combustible?
La mayoría de los fabricantes de automóviles recomiendan que se cambie el filtro de nafta cada 20.000 Km o 12 meses, lo que llegue primero. Muchos modelos de autos más recientes proponen intervalos más extensos, entre 24.000 y hasta 48.000 km., a pesar de que los diseños de los sistemas de combustible no han cambiado de manera significativa.
A medida que el vehículo envejece, tiende a haber más suciedad, óxido y corrosión en el tanque de nafta. Por otra parte, el guardar la nafta en tanques casi vacíos favorese que se produzca condensación
y óxido. Estos contaminantes deberán ser eliminados eventualmente por el filtro de nafta del automóvil. Cuantos más contaminantes haya, menor será la vida útil del filtro.
En vista de todos estos factores, una regla casera segura es reemplazar el filtro de nafta más o menos cada 20.000 km para asegurar un rendimiento sin problemas. Los fabricantes de filtros proporcionan catálogos donde indican el filtro adecuado para cada vehículo: asegúrese de usar el tipo y el tamaño adecuado para su
auto.
El sistema de combustible (Carburador)
Por lo general, el sistema de combustible de los autos tiene dos filtros para eliminar los contaminantes: uno en el tanque de combustible y otro en la bomba de combustible o entre la bomba de combustible y el carburador.
Para comenzar y como en la mayoría de los casos recomendamos consultar el manual del fabricante para conocer tipo de filtro, localizar su ubicación como así también conocer cualquier particularidad de éste si la hubiese.
Comenzemos ahora con el trabajo, lo primero a realizar será (y gracias a la lectura previa del manual del fabricante) saber si el motor cuenta con una bomba eléctrica de combustible, si así fuese debemos localizar el fusible de ella y extraerlo.
Encedemos luego el motor y lo dejamos funcionar hasta que se quede sin combustible debido a la falta de alimentación de éste, entoces volveremos a poner el interruptor de la llave de encendido en apagado y retiramos la llave.
En el caso de que el auto sea con sistema de carburador podría ser que las mangueras de descarga y toma vengan con el filtro, si este fuese el caso colóquelas al nuevo filtro.
Continuamos aflojando la abrazadera que está en la línea de combustible del extremo del filtro que conecta al motor, quitando los excesos de combustible que hubiese en el contenedor de éste.
Verificamos que hayamos colocado el filtro en la dirección en la que va, observando la flecha que debe señalar hacia el motor, y luego procedemos a quitar el filtro actual reemplazándolo con el nuevo lo más rapìdo posible para perder el mínimo combustible de la línea.
Si en cambio estamos reemplazando el filtro de un sistema con inyección electrónica de combustible éstos operan con alta presión y las líneas, que en este caso son metálicas, no son reemplazables con el filtro.
Lo primero a realizar será desmontar el filtro y juntar el combustible en cualquier contenedor que tengamos.
Colocamos entonces el nuevo filtro apretando bien las conexiones de la línea y confirmando la dirección indicadora del filtro, ésta al igual que en el caso del filtro para sistemas de carburador también debe apuntar al motor.
Nos quedará solamente por último volver a colocar el fusible de la bomba de combustible y nuestra tarea estará terminada.
![]() |
Marcas de autos |
La mayoría de los fabricantes de automóviles recomiendan que se cambie el filtro de nafta cada 20.000 Km o 12 meses, lo que llegue primero. Muchos modelos de autos más recientes proponen intervalos más extensos, entre 24.000 y hasta 48.000 km., a pesar de que los diseños de los sistemas de combustible no han cambiado de manera significativa.
A medida que el vehículo envejece, tiende a haber más suciedad, óxido y corrosión en el tanque de nafta. Por otra parte, el guardar la nafta en tanques casi vacíos favorese que se produzca condensación
y óxido. Estos contaminantes deberán ser eliminados eventualmente por el filtro de nafta del automóvil. Cuantos más contaminantes haya, menor será la vida útil del filtro.
En vista de todos estos factores, una regla casera segura es reemplazar el filtro de nafta más o menos cada 20.000 km para asegurar un rendimiento sin problemas. Los fabricantes de filtros proporcionan catálogos donde indican el filtro adecuado para cada vehículo: asegúrese de usar el tipo y el tamaño adecuado para su
auto.
El sistema de combustible (Carburador)
Por lo general, el sistema de combustible de los autos tiene dos filtros para eliminar los contaminantes: uno en el tanque de combustible y otro en la bomba de combustible o entre la bomba de combustible y el carburador.
También puede haber pantallas filtrantes ubicadas en otros puntos del sistema. Una bomba de combustible accionada por el motor impulsa el combustible a lo largo del sistema. Cuando el combustible sale del tanque, pasa por un cedazo o filtro de plástico o alambre tejido.
Este filtro cumple la función de mantener los contaminantes de mayor tamaño (70 a 100 micrones) fuera del sistema y prolongar la vida útil del filtro de combustible.
Después de atravesar la bomba de combustible, el combustible entra en el filtro, ubicado en la tubería de alimentación. Allí el elemento filtrante elimina todos los contaminantes perjudiciales. Entonces el combustible pasa al corazón del sistema: el carburador. Es aquí donde el combustible y el aire se mezclan en proporciones exactas antes de la ignición.
Con el transcurso de los años el carburador ha pasado por más cambios de diseños, quizá, que cualquier otro componente de un motor.
Actualmente casi siempre hay más de un lugar donde se efectúa la mezcla de combustible y aire en el carburador.Ello responde a la necesidad de satisfacer exigencias cada vez más severas en los motores. Los sistemas se combinan para efectuar una tarea: alimentar al motor.
De diseño intrincado y preciso, el carburador debe mantenerse libre de contaminante. Existen tres estilos básicos de filtros de combustible que se emplean para llevar a cabo esta tarea: dentro de la línea, dentro del carburador y filtros atornillables.
Tipos de filtros de combustible
Filtros dentro de la línea. Ubicados entre la bomba de combustible y el carburador, estos filtros se encuentran ela mayoría de los vehículos de Chrysler AMC. Por lo general, se los instala en otros autos como filtro adicional.