![]() |
Peugeot 508 GT HDI FAP Fuente imagen: http://www.lanacion.com.ar/ |
Peugeot
Motores diésel y deportivos
La marca del león incorporó la versión Sport en la gama 308, más los modelos GT y HDI FAP en la del 508
Peugeot no cesa en presentar novedades en el mercado argentino. Esta vez fue el turno de dos versiones que llegan para completar dos de las últimas gamas lanzadas por la marca del león en nuestro país.
El primero es el Peugeot 308 Sport, que se constituye en la versión más deportiva y nuevo tope de gama del exitoso mediano que, entre marzo y agosto, acaparó el 28% del segmento Hatch M1.
Así, además del equipamiento Féline, el máximo de la línea, el 308 Sport agrega llantas de 17" tonalizadas y exclusivas de esta versión, monograma THP (Turbo Haute Pression) en el portón trasero indicandoel tipo de motorización, frontal con barras cromadas, luces LED y nueva insignia cromada.
Mantiene el techo cielo que se extiende hasta las plazas traseras, entre otros detalles del diseño exterior. En el habitáculo presenta volante exclusivo forrado en cuero perforado en la zona de agarre con la base inferior plana, similar al del 308 CC.
El nuevo Peugeot 308 Sport está equipado con el conocido motor EP6CDTM turboalimentado de 1598 cc con 4 cilindros y 16 válvulas, que entrega una potencia de 163CV a 6000 rpm, con un torque máximo de 240 Nm a 1400 vueltas, que se mantiene prácticamente constante hasta las 4000 rpm.
![]() |
Marcas de autos |
Esta versión reemplaza dentro de la gama al 308 Féline Tiptronic. El precio al público (IVA incluido) de este Peugeot 308 Sport es de 166.000 pesos, mientras que la garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Por otra parte, Peugeot también presentó nuevas versiones del 508, modelo insignia de la marca en en el país. Desde su lanzamiento en mayo de este año, el 508 se insertó con éxito en el mercado argentino.
Gasoil picante
En el período mayo-agosto superó las 300 unidades vendidas, alcanzando 12,8% del segmento M2 (sedanes grandes). Ahora se incorporan versiones con motorizaciones diésel HDI con tecnología FAP, en la que la marca del león es especialista, para completar la gama.
Así, la nueva oferta diesel de la gama 508 se compone de dos opciones; la 2.0 litros HDI de 16v y 163 CV, que equipa los niveles de equipamiento Allure y Féline idénticos a los de la gama nafta, y el 2.2 litros 4 cilindros en línea HDI de 16v, doble árbol de levas a la cabeza y 204 CV de potencia máxima, exclusiva de la versión GT, desde ahora tope de la gama del sedán grande del león. Las dos motorizaciones están asociadas a una caja secuencial Tiptronic de 6 velocidades.
Como se dijo, ambos motores diésel HDI cuentan con tecnología FAP (Filtro Anti Partículas). El FAP es un dispositivo autolimpiante, que permite eliminar la casi totalidad de las partículas emitidas por los motores gasoleros. Esta tecnología es una novedad en la Argentina. Sólo requiere el uso de gasoil grado 3 (50 ppm de azufre).
El precio al público (IVA incluido) de la versión Allure HDI es de $ 193.600, de $211.000 para la versión Féline HDI y de 295.132 pesos para la versión GT. Peugeot Argentina garantiza estos 508 por 3 años o 100.000 kilómetros.
Componentes y partes que forman un motor
![]() |
Partes de un filtro de aire de autos |
1. Filtro de aire.- Su función es extraer el polvo y otras partículas para limpiar lo más posible el aire que recibe el carburador, antes que la mezcla aire-combustible pase al interior de la cámara de combustión de los cilindros del motor.
2. El Carburador.- Mezcla el combustible con el aire en una proporción de 1:10000 para proporcionar al motor la energía necesaria para su funcionamiento. Esta mezcla la efectúa el carburador en el interior de un tubo con un estrechamiento practicado al efecto, donde se pulveriza la gasolina por efecto venturi.
Una bomba mecánica, provista con un diafragma de goma o sintético, se encarga de bombear desde el tanque principal la gasolina para mantener siempre llena una pequeña cuba desde donde le llega el combustible al carburador.
![]() |
Partes de un carburador de autos |
El distribuidor está acoplado sincrónicamente con el cigüeñal del motor de forma tal que al rotar el contacto eléctrico que tiene en su interior, cada bujía recibe en el momento justo la carga eléctrica de alta tensión necesaria para provocar la chispa que enciende la mezcla aire-combustible dentro de la cámara de combustión de cada pistón.
4. Bomba de gasolina.- Extrae la gasolina del tanque de combustible para enviarla a la cuba del carburador cuando se presiona el “acelerador de pie” de un vehículo automotor o “acelerador de mano” en un motor estacionario.
Fuente:
http://www.lanacion.com.ar/
http://www.taringa.net/