Problemas con el motor del auto

Cómo detener sobrecalentamiento del motor

Si el sistema de refrigeración de su coche no está funcionando correctamente, el calor puede destruir el motor de su coche. Si nota que su coche empieza a recalentarse, tomar las siguientes medidas pueden ayudar a prevenir el daño a su vehículo.

Pasos
1. Detenga el vehículo. Si es posible, parar y apagar el coche para permitir que el motor se enfríe.

2. Abra la tapa para permitir que se disperse el calor más rápido.

3. No abra la tapa de presión del radiador (la tapa en la parte superior del radiador), mientras que el motor está caliente. Si lo hace, es muy probable que la liberación de una combinación de alta presión de vapor del líquido del radiador y que pueden causar quemaduras muy graves.

4. Revise el tanque de depósito de refrigerante y rellenar si es necesario. La mayoría de los coches modernos tienen un depósito de plástico de refrigerante conectado a la parte superior del radiador.

Esto le permitirá ver si el refrigerante es baja. Muchos tienen marcas que indican el nivel adecuado de líquido refrigerante cuando el motor está caliente. Compruebe si el refrigerante está en ese nivel.
Añadir líquido refrigerante (o agua, en caso de necesidad) para su depósito hasta la línea completa / caliente. 

En la mayoría de los coches, puede agregar líquido a su depósito, incluso si el coche está caliente. Consulte el manual del propietario para estar seguro, o esperar a que el auto se enfríe antes de abrir.
Si su coche sólo tiene un radiador y no depósito de refrigerante, debe esperar a que se enfríe antes de comprobar el nivel de refrigerante.

5. Determinar si se debe conducir en o pedir ayuda.
Si el problema era simplemente la falta del líquido refrigerante y el depósito fue llenado de nuevo, puede que sea seguro viajar en el automóvil.
Si la ayuda está disponible, usted puede que sea mejor llamar a una grúa para que transporte el coche.

Si no hay ayuda disponible y usted debe conducir, lea a continuación para saber cómo manejar su automóvil:

Pasos
1. Dejar el aire acondicionado apagado. Si su automóvil tiene aire acondicionado, debe apagarlo. El aire acondicionado pone una carga sobre el motor que se quiere evitar ahora mismo.

2. Usar el calentador para dispersar el calor del motor. Encienda el ventilador todo el camino. Si el clima es cálido, el interior del coche se calentará bastante. Utilize las rejillas y baje las ventanas tanto como sea posible para ayudar a reducir la temperatura.

¿Por qué esto funciona? El calentador en su coche utiliza el calor del motor para calentar el aire en la cabina. El funcionamiento de su calentador toma una cantidad significativa de calor del motor.

3. Mantenga una estrecha vigilancia sobre el indicador de temperatura o la luz. Pare y apague el motor si es necesario. Recuerde que si su auto se recalienta demasiado, el motor terminará averiado.
partes de una bobina de autos
Partes de una bobina de autos
Imagen: archivo

Síntomas de un problema en la bobina de arranque

Un problema en la bobina de arranque es una de las tantas cosas que pueden ocasionar que tu auto tenga problemas al arrancar.

Es de gran ayuda saber qué hace una bobina de arranque, cuáles son las señales de su mal funcionamiento, cómo probarla y cómo reemplazarla si fuese necesario.

Qué hace la bobina de arranque

Tu auto tiene bujías que encienden el combustible en los cilindros y hacen que tu auto se mueva hacia el frente.

Estas simples bujías se encuentran sobre un sistema complejo de encendido que las enciende en el momento justo con la intensidad adecuada.

La bobina de arranque toma energía de la batería e incrementa el voltaje a un nivel lo suficientemente alto para crear una chispa en las bujías.

Cómo funciona una bobina de arranque

Las bobinas de arranque están hechas de dos partes. La primera se llama bobina primaria y la segunda se llama bobina secundaria. La primaria tiene menos embobinado que la segunda. La corriente que viene de la batería a la primaria, crea un campo magnético.

El campo magnético deriva la corriente a la secundaria. Debido a que la secundaria tiene más embobinados, el voltaje en ésta es mucho más alto que la primaria.

Síntomas de un problema en la bobina de arranque

Una bobina de arranque que se encuentra completamente muerta hará que el motor no arranque o detendrá el motor si el auto se encuentra en movimiento al momento de la falla. Esto se da porque la corriente no llegará a las bujías.

Una bobina de arranque que está fallando, seguirá proveyendo corriente a las bujías, pero no será la suficiente y el auto andará lentamente. Si la corriente que provee la bobina no es consistente el auto andará bruscamente.

Probar la bobina

Desconecta la batería y retira la bobina antes de probarla. El manual de reparaciones para tu modelo te dará las especificaciones de resistencia para tu bobina. Para probar la resistencia de la bobina primaria, toca las agujas de un multimetro con los polos más pequeños en la parte de afuera de la bobina.

Si la lectura es igual a las especificaciones de tu manual, la primaria está funcionando correctamente. Para verificar la secundaria, mantén una de las agujas pegada al polo de 12 voltios y pega la otra al polo grande en el medio. Compara los resultados con las especificaciones de tu manual.

Reemplazar una bobina

Cuando estés reemplazando la bobina en el auto, asegúrate de que la batería esté desconectada. Atornilla la nueva bobina en el lugar de la dañada. Reemplaza los cables de encendido de la primaria. Coloca un poco de grasa en el cable antes de conectarlo a la bobina. Ahora estás listo para reconectar la batería y encender el auto.

Top 10: Problemas automotrices que lo pueden dejar varado

partes de un motor de autos
Partes de un motor de autos
Imagen: archivo

Consumer Reports elaboró un TOP 10 sobre los problemas automotrices más comunes que pueden dejar varado a cualquier conductor. Llantas reventadas, baterías muertas, fusibles quemados y bandas de transmisión rotas son algunos de ellos. Conoce todos los tips en el siguiente artículo.

Batería muerta:

La batería muerta es a menudo la causante cuando el motor no enciende o no arranca, todas las baterías se debilitan con el tiempo.

Ciertas actividades pueden descargar la batería, como el uso poco frecuente, muchos viajes cortos o el uso de varios accesorios cuando los faros están encendidos. Incluso olvidarse de apagar una luz o escuchar la radio con el motor apagado puede drenar el líquido de la batería, debilitándola demasiado cuando la necesita.

Llanta baja o reventada:

Una llanta baja o reventada puede ocurrir por peligros en la carretera, un defecto en la llanta o falta de cuidado y puede hacer que usted pierda el control del vehículo. Si le ocurriese algo así, recomendanos tomar firme control de la llanta y lentamente guiar el auto fuera de la carretera lo más pronto posible.

Fuga de líquido:

Una fuga sin detectar en un sistema crítico puede ser devastadora, posiblemente resultando en una transmisión o motor fundido o incluso en una falla en los frenos.

Revise los niveles de líquido del auto regularmente, utilizando el manual de propietario como guía. Busque fugas en el pavimento donde estaciona, las gotas de color negro son aceite; las verdes, anaranjadas o amarillas son líquido refrigerante y las gotas aceitosas color marrón o rojizas pueden ser líquido de la transmisión o frenos.

Limpiaparabrisas muy gastados o falta de líquido:

Muchos accidentes son el resultado de una mala visibilidad. A menudo los conductores no se dan cuenta de que sus limpiaparabrisas están muy gastados o sus tanques lavadores vacíos hasta cuando más los necesitan. Además, una goma de limpiaparabrisas rota puede causar que el brazo haga fricción contra el vidrio, posiblemente arruinando el limpiaparabrisas.

Fusible quemado:

Cuando un fusible se quema, puede desactivar alguno de los sistemas eléctricos críticos, tales como los faros, el descongelador o el sistema de frenos antibloqueo, cualquier de los cuales puede causar un accidente. Usted no puede prevenir un problema eléctrico, sin embargo un fusible quemado es lo primero que debe revisar si ocurriese alguno.

Banda de transmisión rota:

La banda de la transmisión rota puede desactivar la bomba de agua o el alternador del auto, causando el sobrecalentamiento del motor y la descarga de la batería. Y cuando se trata de mantenimiento, las bandas son fáciles de olvidar.

Recomendamos revisiones periódicas debajo del capó, si una banda tiene grietas o si el caucho se está pelando o está quebradizo, se debe reemplazar.

Si la banda está demasiado floja y el lado interior brilla, o si oye un chirrido mientras conduce, se debe ajustar o reparar la banda. La mayoría de las bandas de transmisión se deben reemplazar después de unas 60,000 millas.

Quedarse fuera del auto:

A todos nos ha sucedido. En el mejor de los casos, es una mínima molestia; y en el peor de los casos, es un problema serio si se encuentra en un lugar peligroso. Algunos fabricantes de autos proveen una llave para estacionamiento valet o una llave plástica para uso de emergencia.

Recalentamiento del motor:

Uno de los problemas más comunes al volante de un auto es el recalentamiento del motor. Si el calor llega a punto tal de provocar un daño irreversible al motor, se debe a la torpeza del conductor.

Le recomendamos chequear periódicamente el indicador de temperatura y nunca dejar que llegue al rojo. En caso de verificar un incremento sostenido en la temperatura, detenga el auto antes de que sea demasiado tarde.

Pérdida de aceite:

Con frecuencia los autos usados dejan un charco de aceite cuando están estacionados. Si la gotera de aceite persiste, el motor puede llegar a quebrarse. Le recomendamos revisar cada tanto el nivel de aceite de motor, de dirección, transmisión o fluido de frenos.

Problemas de transmisión:

Muchas veces sucede que no entran bien los cambios y hay que forzar un poco para que entren en marcha normal, sobre todo en reversa y hasta se siente un chillido de la caja, produciendo un segundo problema en el embrague.

Si esto sucede se puede aplicar la técnica de doble-embrague, que es sencillamente bombear el embrague dos veces antes de tratar de engranar la reversa.

Fuentes utilizadas:
http://es.mibz.com/2012/01/04/como-detener-un-motor-de-sobrecalentamiento-9-pasos/
http://www.ehowenespanol.com/sintomas-problema-bobina-arranque-sobre_43752/
http://autos.terra.com/noticias/top_10_problemas_automotrices_que_lo_pueden_dejar_varado/aut79384