Como hacer un cambio de aceite

cambio de aceite
Como hacer un cambio de aceite
Imagen: archivo

10 pasos para cambiar el aceite del auto

El aceite es el fluido esencial para evitar el desgaste de los elementos internos del motor. De su limpieza y calidad dependen el estado y el rendimiento de su vehículo.

Con el paso de los kilómetros de recorrido o por un tiempo determinado, es indispensable que su automóvil realice un cambio de aceite, de esta forma evitará daños en la estructura interna del motor y para ello necesitaremos las siguientes herramientas y accesorios:

• .: Recipiente de plástico de 5l
• .: Lata de aceite de 5l
• .: Embudo
• .: Tornillo y arandela del cárter
• .: Gato de taller (mejor hidráulico), llaves mixtas y el "mono" de trabajo.

¿Cómo se realiza el cambio de aceite?

1. Comprobar la necesidad del cambio (Nº kms. o lo que indique el fabricante) y las características del aceite a utilizar, así como tipo de tuerca del cárter y contar con una arandela nueva.

2. Nos situaremos en un taller provisto de foso o un elevador o sobre unterreno liso.

3. El cambio debe de hacerse con una temperatura de motor adecuada (15 minutos de encendido), "en caliente" y con el vehículo elevado del suelo mediante un gato hidráulico.

4. Antes de abrir la tuerca inferior del cárter, colocaremos un recipiente plástico vacío en posición horizontal y habilitado mediante un orificio (De 10*15cm), debajo de la tuerca.

5. Abriremos lentamente y con mucho cuidado la tuerca con una llave apropiada cuidando de que al extraerla caiga todo el aceite usado dentro del recipiente preparado para su recepción.

6. Al estar el motor todavía caliente, el aceite caerá deprisa, perofacilitaremos aún más su caída con la apertura del tapón superior del bloque en el motor, e incluso también retirando la varilla de comprobación de nivel de aceite.

7. Ahora podremos aprovechar para cambiar también el filtro de aceite.

8. Colocaremos, una vez vaciado todo el aceite, la tuerca del cárter con su arandela correspondiente, ambas deben ser nuevas, cerraremos bien, apretando hasta su tope.

9. A continuación llenaremos, con la ayuda de un embudo, con aceite nuevo, sobre la boca superior de llenado comprobando que no existen fugas de fluido en la tuerca inferior.

10. En la operación de llenado deberemos hacer tiempo hasta que el líquido llegue a la parte inferior del cárter, añadiendo poco a poco aceite y comprobando su nivel. El nivel no puede sobrepasar la indicación existente en la varilla del máximo.

Recuerde que existen algunas PRECAUCIONES que debe tomar al cambiar el aceite:

.: Hay que tener mucho cuidado en esta operación, ya que se trabaja con el motor en caliente.

.: No se debe llenar más del "máximo", indicado en la varilla. Si lo llenamos en exceso podemos deteriorar los retenes y su reparación puede llegar a ser muy costosa.

.: Trabajar siempre con aceite recomendado y repuestos nuevos sin escatimar en gastos.

.: Se debe cambiar cada 6000 Km. como máximo para los vehículos de más de 20 años o muy utilizados.

.:
filtro de aceite
Partes de un filtro de aceite
Imagen: archivo
Los cambios de aceite a menudo se ven acompañados por un cambio en el filtro de aceite, recuerde que este filtro tiene la misión de retener las partículas metálicas de la continua fricción de las piezas del motor.

Como cambiar el filtro de aceite

Para realizar este cambio necesitará las siguientes herramientas:

• Un recambio nuevo o cartucho específico (elemento filtrante).

• Una llave de cinta metálica (para su extracción).

Procedimiento para cambiar el filtro de aceite

Al coincidir con el cambio de aceite deben seguirse los pasos antes contemplados hasta el punto 7, a partir de aquí deberemos localizar la ubicación del filtro de aceite (situado normalmente en un costado del motor) y proceder a su extracción.

Para extraerlo necesitemos un útil especial (llave de cinta o de cadena) de extracción de filtros, y lo desenroscaremos lentamente.

Procederemos a su sustitución, tomando el repuesto y mojando la goma interna con aceite nuevo, luego lo enroscaremos con la mano terminando de apretar con ayuda de un trapo hasta que nos quedemos sin fuerzas para apretar. Es importante resaltar que nunca se enrosca el filtro con una llave.

¿
aceite del auto
Revisar aceite
Imagen: www.samarins.com
Cómo revisar el nivel de aceite?

Pasos
1- Ten el auto en un lugar a nivel.

2- Conviene que lo hagas antes de ponerlo en marcha por primera vez en el día.

3- Abre el compartimiento del motor.

4- Busca la varilla para medir el aceite. Allí es donde tendrás que volver a introducirla para medir el nivel de aceite.

5- Fíjate en las marcas que miden el nivel máximo, medio y mínimo para saber distinguirlos bien.

6- Limpia la varilla con un trapo y vuelve a introducirla en el lugar donde estaba.

7- Sácala lentamente y fíjate dónde queda marcado el nivel de aceite. Debe quedar un líquido negruzco a determinada altura de la varilla.

8- Si se encuentra al nivel máximo, está bien. Deja la varilla nuevamente en su lugar, cierra el compartimiento del motor y circula tranquilamente.

9- Si marca nivel medio, conviene consultar con un especialista cuánto aceite puede estar necesitando para agregarle.

10- Si marca nivel mínimo, debes agregarle aceite inmediatamente, por lo menos un litro y luego verificar las causas. El bajo nivel de aceite se puede deber al desgaste, al poco control en los últimos meses o puede ser que esté perdiendo aceite por algún lugar. En cualquiera de los casos, debes consultar a un especialista.

Importante
Siempre conviene llevar un litro de aceite en el baúl del auto

Debes tener a mano guardados en algún lugar del auto trapos o pañuelos descartables para poder limpiarte las manos después de efectuar esta tarea.

Cambia los filtros periódicamente como marca el manual del auto. Consulta en caso de desconocer u olvidar estos plazos.

Antes de un viaje conviene cambiar el filtro de aceite

Verifica el tablero del auto y confirma que tanto el nivel como la presión de aceite (imagen de aceitera) estén en orden.

lubricantes y aceites de autos

Lubricantes

Imagen: archivo

¿QUE ACEITE DEBO USAR Y QUE SIGNIFICAN LOS NÚMEROS QUE LLEVAN?

Los aceites sintéticos están elaborados químicamente. De esta manera, proporcionan las características que tienen los aceites minerales con algunas ventajas -

Un aceite mineral se extrae mediante diversos procesos del petróleo y tiene sus características antifricción dependiendo de la calidad de su API.

Pero este aceite, tiende a quemarse y a degradarse químicamente con el contacto de la gasolina y el aire. Esto explica que de forma general la vida de un aceite mineral sea menor que el de uno sintético.

Pero no se puede decir que uno sintético sea mejor que un mineral. Eso lo determina el API. Este API es el índice antifricción que posee el aceite.

Y te lo indica en la parte trasera del bote de aceite. Así pues hay aceites minerales con un API SB, SC, SD hasta SG que es el mayor índice que se puede obtener de un aceite mineral.

Por el contrario los aceites sintéticos pueden obtener un índice API mayor que el mineral. El SAE es el índice de viscosidad. Normalmente ponen dos cifras; el primero numero indica viscosidad a 0ºC y el otro a 100ºC.

Por ejemplo, un aceite SAE 20-50 se comporta como un SAE 20 en frío y como un SAE 50 en caliente. 

Cuanto menos sea el índice SAE, menos viscoso es, es decir, más líquido. En frío conviene índices SAE bajos para que inmediatamente el aceite pueda circular sin dificultad por los conductos, mientras que en caliente convienen índices SAE relativamente altos para que el aceite no se licue excesivamente y se pueda adherir a los sitios que debe.

Con todo esto se pretende decir que un mineral SG es igual de buen protector que un sintético SG.




La diferencia es que el mineral perderá antes sus propiedades pero el sintético suele ser mucho más caro. Pero ahí esta el juego de que te puede salir mas económico realizar tres cambios de mineral que dos de sintético en el mismo número de Km.

Por otra parte, el color que adaptan los aceites usados o su viscosidad NADA tienen que ver con las propiedades antifricción que pueden conservar.

Un aceite ennegrecido de buena calidad es posible que tenga mejores propiedades que otro distinto de peor calidad que aún tenga un buen color. De hecho existen marcas y tipos de aceite que comercializan aceites de color oscuro, no teniendo porque ser claros como el de girasol.

Como cambiar el filtro de aceite

Los filtros de aceite aseguran una protección óptima del motor. Han de cumplir con los requisitos de los fabricantes de vehículos. El cartucho de filtro está compuesto por papel de filtro con impregnación especial y relieve granulado.

El pegado resistente a la presión y las distancias uniformes de los pliegues producen una superficie filtrante grande y eficaz, una limpieza efectiva y una larga duración.

La mayoría tienen una carcasa metálica estable, papel filtrante y piezas adicionales como la válvula de sobrepresión y el bloqueo de retorno. De este modo se generan más de 15 000 toneladas de chatarra metálica.

Más de 30 millones de filtros de aceite se cambian y desechan anualmente sólo en Alemania. Bosch es ahora una de las primeras empresas que tiene la solución práctica de reequipamiento para los vehículos más habituales en el mercado alemán, por ejemplo, para Audi, BMW, Ford, Opel y VW.

En lugar de los filtros de aceite convencionales puede cambiarse sin problemas a la nueva variante ecológica.

La costosa separación del material como en los filtros convencionales completos, no es necesaria. El cartucho de filtro usado puede eliminarse térmicamente en las incineradoras normales. Gracias a su construcción ecológica, el cartucho de filtro no emite dioxinas al quemarse.

La caja estable del filtro de aceite con tapa atornillada preserva todas las piezas adicionales de un filtro de aceite durante toda la vida útil del coche, por ejemplo, válvulas, cuerpo y poste tubular. Al cambiar el aceite solamente es necesario cambiar el cartucho de filtro.

Es recomendable cambiar el filtro cada vez que cambie el aceite. Solamente un filtro de aceite nuevo garantiza la máxima limpieza y prolonga la duración del motor.

El procedimiento paso a paso para sustituir el filtro de aceite es el siguiente:

1. Purgar o aspirar el aceite antiguo en un depósito.

2. Desenroscar el filtro antiguo.

3. Lubricar ligeramente la junta de goma del nuevo filtro.

4. Enroscar el filtro y apretarlo manualmente.

5. Llenar con aceite limpio hasta el nivel normal y arrancar el motor.

6. Comprobar la estanqueidad, reajustar el filtro si procede.

7. Depositar el aceite y el filtro usados en un lugar de recogida apropiado.


Fuentes utilizadas:
http://www.carroya.com/contenido/clasificar/lan_res_veh/Nue_mot/2012/ARTICULO-WEB-PTL_NOTA-12034762.html
http://comunidad.biensimple.com/automoviles/w/automoviles/191-c-243-mo-revisar-el-nivel-de-aceite.aspx
http://faqescharlamoteros.wordpress.com/2012/12/15/2-2-que-aceite-debo-usar-y-que-significan-los-numeros-que-llevan/
http://www.tallervirtual.com/2012/03/07/como-cambiar-el-filtro-de-aceite/