Transmision de autos

embrague de autos

Partes de un embrague de autos

Imagen: http://www.automotriz.net/

Transmisiones manuales: problemas comunes y soluciones

Una caja de cambios o transmisión manual requiere un controlador operado clutch para cambiar de marcha.

Esta es la principal diferencia que tiene con una transmisión automática. El embrague se somete a la fricción y esta es la razón principal de las caídas. Aquí hay otros problemas de transmisión manual y la forma de resolverlos.

Transmisión cambia duro

No puede haber momentos en los que tienen dificultades para pasar por los engranajes. Cada vez que cambie, usted podrá escuchar algunos sonidos de molienda en la transmisión. Su retrasos de transmisión y doesn t entrar en el Equipo necesario.

A veces, la transmisión de t doesn permanecer en el equipo. Difícil el cambio se produce cuando es necesario ajustar o lubricar el varillaje del embrague. Asegúrese de revisar el lubricante viscosidad y el nivel también.

marcas de autos

Marcas de autos

Imagen: archivo
Compruebe si el equipo de mecanismo de cambio de las necesidades de reparación. Otra cosa a hacer es ver si una parte interna no está funcionando bien.

Fuga de lubricante de transmisión

Usted sabrá que su transmisión tiene una fuga cuando se ve aceite para engranajes en su calzada. Durante su examinación regular, usted descubrirá anormalmente bajo nivel de aceite.

La temperatura del motor s elevará y mantendrá caliente la mayor parte del tiempo. Aceite de la transmisión es una parte esencial de su coche. 

Las causas más comunes de las fugas están poniendo lubricante excesivo, grietas en el caso, pernos sueltos, enchufe fuera de lugar de drenaje, y el orificio de ventilación obstruidos.

Usted puede encontrar la ubicación general de una fuga mediante la colocación de un periódico en su transmisión. Asegúrese de mantener el aceite del cambio en sus niveles recomendados de trabajo.

Transmisión de ruido

Cuando este es el caso, es probable que tenga un mecánico para repararlo. Esto podría ser causado por la falta de lubricación, agotados los engranajes y rodamientos, sincronizadores dañado y dientes de engranajes.

Ruido en punto muerto

Cuando hay suficiente lubricante s, usardientes de los engranajes o cojinetes, engranajes dañados o intermedio de reversa, se escuchan ruidos cuando se va de inactividad.

Embrague pegado

Hay momentos en que el embrague doesn t comunicado de la cadena cinemática. Usted podría estar presionando el pedal del embrague, pero usted no puede cambiar de marcha.

Entonces, cuando usted ve soltó el embrague, el coche tiene problemas de aceleración. Cuando esto sucede, puede que tenga que ajustar el embrague o reemplazarlo. Depende de la condición de su embrague.

Estos son sólo algunos de los problemas comunes de transmisión manual. Esperemos que ya se puede saber cuál es el problema antes de enviar su auto a reparar ya que esto ayudará al mecánico a diagnosticar el problema con mayor rapidez.

fotos de autos - maybach 62

Fotos de autos: Maybach 62

Imagen: archivo

Señales de una mala transmisión de un automóvil a 40 MPH

La transmisión de un vehículo es vital para que funcione correctamente. Las transmisiones son importantes porque controlan las RPM del motor para asegurarte de que el motor no está sobreesforzándose en sí al acelerar.

Una transmisión saludable es necesaria para mantener el motor funcionando con un rendimiento óptimo y cuando una transmisión comienza a fallar, hay efectos inmediatos en el vehículo.

Si estás conduciendo a 40 millas (64,37 kms) por hora y piensas que latransmisión podría estar funcionando mal, revisa estos síntomasdiversos.


Colear

Una transmisión mala a menudo coleará con violencia al intentar cambiar de marcha. A medida que el vehículo se aproxima a las 40 mph (64,37 kms), las rpm se incrementarán en el motor. Al cambiar la transmisión, su ruido por lo general se calmará y las rpm caerán.

En ese momento, una mala transmisión puede hacer que el vehículo se sacuda y podría estar acompañado de un fuerte ruido "golpeando". Esto generalmente sucederá a la misma velocidad con consistencia ya que latransmisión continúa corroyéndose.

Pérdida de velocidad

La transmisión puede a veces evitar que el vehículo mantenga la velocidad adecuada. Si estás viajando 40 mph (64,37 kms) y la velocidad de repente cae mientras el motor sigue a la revolución, la transmisión es probablemente culpable, sobre todo si al empujar el acelerador no tiene ningún efecto y el vehículo sigue desacelerándose.

Esto puede ser un problema crónico o sólo puede durar unos pocos segundos antes de que la transmisión funcione correctamente de nuevo. Si sucede una vez, es probable que vuelva a ocurrir y el vehículo debería ser reparado antes de que la transmisión sea dañada aún más por el uso y desgaste.

Cómo conducir bien un auto de transmisión manual

Manejar un automóvil de transmisión manual, es una actividad que requiere un poco de practica pero que cualquiera que lo intente puede lograrlo.

Para conducir un automóvil de transmisión manual, especial mente un camión o camioneta, se requiere tener ciertos conocimientos y delicadeza.

Poder conducir un automóvil tan grande es un poco más difícil, por el tamaño, el peso y por la transmisión que es más dura.

Pasos

Arrancar el auto

1. Presiona el embrague a fondo.
2. Pon la palanca de cambios en neutral (Vas a darte cuenta que esta en neutral, ya que vas a poder moverla sin problemas).
3. Pisa el acelerador un poco. Esto es para bombear un poco de combustible para el carburador y encenderlo más rápido.
4. Enciende el auto.
5. Asegúrate de tener puesto el freno de mano.
6. Con el embrague presionado a fondo, pon la palanca en el primer cambio.
7. Poco a poco ve soltando el embrague y al mismo tiempo presiona poco a poco el acelerador. Cuando sientas que el automóvil empieza a querer avanzar o que se sacude un poco, entonces sueltas el freno de mano.
8. Sigue presionando el acelerador, pero solo un poco.
9. El embrague tiene que ir saliendo poco a poco, conforme vas haciendo presión en el acelerador. Tiene que ser un movimiento continuo para evitar que el motor comience a vibrar y se apague.
10. Sigue acelerando hasta eliminar el temblor del motor y suelta por completo el embrague.
11. Por ultimo aceleras con normalidad, solo recuerda que el movimiento tiene que ser al mismo tiempo.

Subir un cambio o velocidad

1. Tienes que estar al pendiente de las revoluciones por minuto de tu automóvil (RPM) para saber cuando meter el siguiente cambio.

Por lo general cuando aceleras con rapidez o subes una colina, tienes que dejar que el motor aumente las revoluciones para darle más potencia a diferencia de cuando circulas a una velocidad constante o en una superficie plana.

2. Saca el pie del acelerador y presiona el embrague. Tienes que estar seguro que el embrague esta a fondo antes de meter un cambio.

3. Mueve la palanca de cambios a la siguiente velocidad (si vas en primera, pasa a segunda).

4. Suelta el embrague y acelera. Al igual que al principio, tienes que soltar el embrague y pisar el acelerador al mismo tiempo (esta vez puedes hacerlo más rápido) Recuerda hacerlo al mismo tiempo para lograr un manejo suave y ligero del automóvil.

Bajar cambio o velocidad

1. Al igual que cuando subes la velocidad o el cambio, tienes que estar al pendiente de las revoluciones.

Cuando veas que las revoluciones por minuto (RPM) de tu automóvil disminuyen, el motor va a comenzar a vibrar y el acelerador no va a reaccionar de la misma manera.

Por lo general, cuando das una vuelta en la esquina es cuando bajas un cambio. Y tienes que frenar primero, luego das la vuelta y para poder comenzar a moverte tienes que bajar un cambio.

Una vez que bajas el cambio, sigue conduciendo para poder dar la vuelta con delicadeza y a una velocidad razonable. No intentes dar la vuelta a toda velocidad o puedes perder el control del automóvil.

2. Primero que nada tienes que sacar el pie...

...del acelerador, presionar el embrague a fondo y luego bajar la velocidad. No es necesario que saques por completo el pie del acelerador, solo un poco para permitir el cambio de la velocidad y no interrumpir el movimiento del automóvil.

3. Presiona a fondo el embrague y baja la velocidad.

4. Lentamente suelta el embrague. De esta manera puedes controlar la velocidad del automóvil; usa el acelerador para regular la velocidad que llevas.

5. Y por ultimo suelta el embrague por completo.

Detener el automóvil

1. Comienza a disminuir la velocidad del automóvil, no importa en que posición tengas la palanca de cambios.

2. Disminuye la velocidad hasta que las revoluciones por minuto (RPM) estén en cero.

3. Presiona el embrague a fondo y pon la palanca de cambios en la posición de neutral.

4. Sigue frenando como normalmente lo harías, hasta frenar por completo.

5. Justo antes de pararte, puedes soltar el freno y dejar que el peso del automóvil lo detenga. Trata de hacerlo cuando el automóvil viaje a una velocidad muy baja y suelta poco a poco el freno para controlar la velocidad o de lo contrario te puedes pasar.

6. Una vez que hayas llegado, presiona el freno por seguridad para que las personas que viajen detrás de ti vean las luces del freno y nadie pueda chocar contra ti. Es por seguridad.

Detenerse en una pendiente o inclinada

Método de embrague 1
1. Frena como normalmente lo harías.

2. Antes de estar parado por completo, suelta el freno y deja que la gravedad haga el resto. Mientras haces esto, asegúrate de tener el automóvil en la primera velocidad.

3. Conforme veas que el automóvil se detiene, presiona el embrague y revoluciona un poco el motor. Poco a poco ve soltando el embrague hasta que hayas quedado en la posición que deseas. Practica en lugares donde encuentres colinas y no haya trafico para que mejores la técnica.

Hacer esto, va a disminuir la vida de tu embrague. No hagas esto a menos que sea completamente necesario.

Método de embrague 2
1. Frena como normalmente lo harías y usa el freno de mano para mantener el automóvil en una sola posición y evitar que se mueva hacia atrás.

2. Cuando decidas partir o avanzar nuevamente, suelta el embrague y presiona el acelerador, como normalmente lo harías.

3. Una vez que el automóvil empieza a acelerar, suelta el freno de mano.

4. Para este momento el automóvil ya debe de estar avanzando. Recuerda practicar para que puedas hacer todo en un solo movimiento.

Entre más rápido sueltes el embrague y presiones el acelerador menos combustible vas a gastar, solo que necesitas practicar para mejorar.

Embrague y tuning

No hay dos conductores que manejen igual y los fabricantes de embragues deben tomar en cuenta eso para lograr sistemas que puedan adaptar a diferentes modo de uso y así responder a la variedad de exigencias que imponen los consumidores usuarios.

Deben combinar una linea de piezas de embrague que mueva con el mayor rendimiento al vehículo.

Dos de los más renombrados autopartistas de estos sistemas, líderes en el terreno de los materiales de fricción son ACT embragues y Centerforce embragues.

Los kits de ACT incluyen plato de presión y alivio de la carga a través de una descarga, el disco, piloto de carga, rueda volante y herramienta de alineación para el armado.

En el caso de encontrarse con dificultades para ajustar el sistema luego de un desperfecto, el fabricante recomienda que se reemplace el kit de embrague completo.

Los embragues ACT son más bien de ensamble rotatorio, las partes deben estar bien balanceadas para mantener un funcionamiento sin vibraciones en la transmisión.

Los embragues para autos de Centerforce combinan la potencia de dos embragues en un único sistema que puede acomodar más presión a medida que las revoluciones del motor se incrementan.

Esto significa que los embragues Centerforce pueden sostener más trabajo antes de tener problemas por sobrecarga.

Tanto los sistemas de Centerforce como los de ACT cuentan con buenos materiales con mayor capacidad para manejar la fricción.

Tienen resortes de diseño especial y un acople de precisión al comparar con los embragues de serie.

Estos embragues reformulados son más rápidos, más duraderos y suministran un incremento sustancial de la potencia desarrollada en el motor.

Fuentes utilizadas:
http://es.prmob.net/transmisi%C3%B3n-manual/transmisi%C3%B3n/equipo-1556596.html
http://www.ehowenespanol.com/senales-mala-transmision-automovil-40-mph-lista_121764/
http://es.wikihow.com/conducir-bien-un-auto-de-transmisi%C3%B3n-manual
http://tuning.deautomoviles.com.ar/articulos/transmision/embrague-tuneo.html