Marcas de autos
Marcas de autos de la A a la Z
A-L
Alfa Romeo
Aston Martin Audi Bentley BMW Bugatti Cadillac Chevrolet Chrysler Citroën Corvette Dacia Daihatsu Dodge Ferrari Fiat Ford Honda Hummer Hyundai Infiniti Isuzu Jaguar Jeep Kia Lamborghini Lancia Land Rover Lexus Lotus |
M- Z
Maserati
Maybach Mazda Mercedes MG Rover Mini Mitsubishi Morgan Nissan Opel Peugeot Pontiac Porsche Renault Rolls-Royce Rover Saab Santana Seat Skoda Smart Ssangyong Subaru Suzuki Tata Toyota Volkswagen Volvo |
Las fuentes utilizadas -
http://www.loscoches.org/ http://www.acara.org.ar/ http://www.infobae.com/ http://www.ambito.com/
![]() |
Marcas de autos de lujoImagen: archivo |
GUIA OFICIAL DE PRECIOS DE AUTOS
Precios de autos usados y precios de autos nuevos
Automotores nuevos y usados. Autos importados y nacionales. Vehículos particulares y comerciales.La Guía de Precios es relevada permanentemente por la Comisión de Valuación de Vehículos Usados de ACARA. Esta Comisión acuerda las diferentes valorizaciones para cada marca, modelo y año, en base al desenvolvimiento comercial observado en cada línea o segmento durante el ultimo periodo mensual.
Hacé click acá para abrir la lista oficial de precios de autos de ACARA
Precios de autos
Por la incertidumbre, empiezan a subir un 20% los precios de autos importados
Por el temor a que se establezcan recargos a la hora de reponer unidades desde el exterior, algunos empresarios se adelantan y ajustan precios. En las concecionarias aseguran que son "casos puntuales"El recargo dispuesto por la AFIP a las compras realizadas en el exterior y los rumores de un desdoblamiento cambiario ya generó algunos cortocircuitos en el sector automotriz. Ante este panorama, algunas concesionarias de autos de lujo aplicaron subas del 20 % a los vehículos.
![]() |
Marcas de autos de lujo
Imagen: archivo
|
“Nosotros no avalamos este tipo de conductas ni hemos tocado nuestras listas de precios”, aseguró al diario Clarín Hans Christian Menges, ejecutivo de BMW Argentina. Los rumores apuntan sobre los vehículos de la Serie "M", que estarían siendo vendidos por las concesionarias un 20 % más de lo que figura en el precio de lista.
Pero dejó entreabierta una puerta: "Si las condiciones macroeconómicas tuvieran en los próximos días alguna modificación que incluyera al tipo de cambio, entonces deberíamos hacer una comunicación a nuestros concesionarios”, comentó.
En tanto, Alberto Príncipe, titular de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), reconoció que “puede haber algún caso puntual” donde las importadoras de autos estén remarcando los valores.
“Algunos concesionarios pueden haber tomado los rumores que corrieron en los últimos días sobre modificaciones en el tipo de cambio y buscan asegurarse que van a poder reponer sus modelos”, dijo Príncipe, que trae del exterior la marca coreana Hyundai.
Pero dejó en claro que no es una conducta habitual y generalizada a todas las concesionarias.
![]() |
Marcas de autosImagen: archivo |
Precios de autos
Autos ya subieron hasta un 20%
Los precios de los automóviles cero kilómetro subieron hasta un 20% en lo que va del año. El dato surge al comparar los valores de enero y de octubre, según la Cámara del Comercio Automotor, de 20 modelos de distintos segmentos que componen el porfolio de productos de marcas con presencia fabril en el país.
Entre ellos, para que la muestra sea representativa, se encuentran los 10 más vendidos del mercado, a excepción del Renault Sandero, ya que sufrió un restyling a mitad de año y, por lo tanto, las versiones que se comercializaban en enero no están en vidriera en octubre.
La variación de precios no es homogénea. Una misma firma, como Chevrolet, presenta una diferencia del 20,2% en el Aveo 4P 1.6 LS, mientras que el aumento del Classic 1.4 LS fue un 7%, el Cruze 1.8 LT subió un 12,5% y el Ágile 1.4 LT se modificó en un 18,4%.
La variación de precios no es homogénea. Una misma firma, como Chevrolet, presenta una diferencia del 20,2% en el Aveo 4P 1.6 LS, mientras que el aumento del Classic 1.4 LS fue un 7%, el Cruze 1.8 LT subió un 12,5% y el Ágile 1.4 LT se modificó en un 18,4%.
Esta tendencia tampoco se puede pensar como una constante dentro de cada categoría, ya que la confrontación al interior de un mismo segmento arroja resultados también disímiles.
El Ford Focus Ghía, por ejemplo, competidor del Cruze, se disparó un 18,3% y un mediano como el Peugeot 307 incrementó su precio en un 10,1%.
En promedio, los vehículos elegidos para la comparación ascendieron en su valor en un 10,7%. La cifra es algo más alta que el IPC medido por el INDEC. Este organismo informó que la inflación acumulada a agosto era del 6,4%.
En promedio, los vehículos elegidos para la comparación ascendieron en su valor en un 10,7%. La cifra es algo más alta que el IPC medido por el INDEC. Este organismo informó que la inflación acumulada a agosto era del 6,4%.
Las proyecciones basadas en las estadísticas oficiales indican que los precios minoristas para octubre acumularán un incremento de alrededor del 8%.
Sin embargo, el aumento promedio de precios de los autos está muy por debajo del índice que el bloque de legisladores opositores al Gobierno informa en el Congreso a través de un relevamiento que realiza con seis consultoras privadas.
Sin embargo, el aumento promedio de precios de los autos está muy por debajo del índice que el bloque de legisladores opositores al Gobierno informa en el Congreso a través de un relevamiento que realiza con seis consultoras privadas.
En agosto éstas inferían una inflación anual superior al 23%, cifra que está más a tono con los coches que encabezan el ranking de aumento porcentual.
Por otra parte, las paritarias dejaron aumentos de sueldos que oscilan entre un 20% y un 25%, con lo cual el valor promedio de los cero kilómetro crece la mitad que los salarios de los empleados en relación de dependencia.
Esto genera una mayor demanda a la industria, ya que se necesitan menos sueldos para comprar un auto nuevo, en un momento en que esta relación ya es la más baja de la historia.
Por otra parte, las paritarias dejaron aumentos de sueldos que oscilan entre un 20% y un 25%, con lo cual el valor promedio de los cero kilómetro crece la mitad que los salarios de los empleados en relación de dependencia.
Esto genera una mayor demanda a la industria, ya que se necesitan menos sueldos para comprar un auto nuevo, en un momento en que esta relación ya es la más baja de la historia.
Pero si bien esta demanda en alza -que se refleja en récord de ventas- podría incidir en una suba de precios mayor, la gran competencia que se da entre las marcas, en contrapartida, obliga a las empresas a aplicar una cuidadosa ingeniería de pricing, lo que explica que haya subas del 20% y otras que ronden entre un 5% y un 10%.
De los vehículos considerados para el informe, el que más aumentó fue el Chevrolet Aveo, mientras que el modelo que continúa más cerca de su valor de 2010 fue el Volkswagen Gol Power -a la cabeza en los listados de ventas-, con un incremento de apenas un 4%.
Fuentes:
http://www.loscoches.org/a-marcas-coches.html
http://www.acara.org.ar/guiaprecios/precios.php3
http://www.infobae.com/notas/703472-Por-la-incertidumbre-empiezan-a-subir-un-20-los-precios-de-autos-importados.html
http://www.ambito.com/suplementos/automotor/noticia_suplemento.asp?ID=605861&Seccion=Secciones%20Especiales