Bombas de gasolina, combustible, nafta, para el auto (Parte III)

*Foto: Renault Wind Gordini*
Click acá para ver la Parte I, y acá para leer la Parte II.

Las bombas eléctricas trabajan normalmente con un voltaje que varia entre 12 y 13 voltios, suministrados al momento de pasar el interruptor de ignición a la posición de encendido.

En ese momento comienza a girar el motor eléctrico, suministrando la presión requerida por el sistema de combustible que puede variar desde 14,5 hasta 55 libras por pulgada cuadrada dependiendo del tipo de vehículo y el sistema de inyección que utiliza.

En el caso de las bombas eléctricas alojadas en el tanque de gasolina en sistemas carburados, la presión del sistema generalmente es de 3 a 8 libras por pulgada cuadrada.

En todo caso, es necesario consultar la presión del sistema indicada en el manual de servicio del fabricante del vehículo.

Independientemente de la calidad, la vida útil de una bomba de gasolina puede ser afectada por el uso de gasolina contaminada con partículas extrañas, óxido ó por el uso indebido de alcohol o metanol.

Sin embargo la falla más frecuente de las bombas de gasolina, se debe a la falta de mantenimiento (cambio) de los filtros de gasolina.

Al obstruirse producen restricción del flujo de gasolina hacia los inyectores, ocasionando que el motor eléctrico de la bomba trabaje al máximo, produciéndose recalentamiento de sus componentes y daño prematuro de la bomba.

A continuación enumeramos a manera de referencia los pasos a seguir para determinar las causas de la falla en el suministro de combustible al motor, así como algunas recomendaciones útiles para su reparación:

1. Asegúrese que hay gasolina en el tanque. No confíe en el indicador de nivel del panel de instrumentos ya que este puede dar lecturas erróneas.

2. Para comprobar el funcionamiento de la bomba, pase el interruptor de ignición (sin encender el motor) y escuche el zumbido de la bomba operando aproximadamente en un lapso de 2 segundos, luego se detendrá, ya que es el tiempo que se requiere para presurizar el sistema de combustible y dejarlo listo para operar.

3. Si no escucha el zumbido, deje pasado el interruptor de ignición y con un multímetro verifique que le estén llegando por lo menos 12 voltios al enchufe del cableado de alimentación eléctrica de la bomba.

4. Si no hay lectura del voltaje que requiere la bomba, revise el circuito hasta determinar donde está la interrupción del flujo de corriente o si se debe a una alta resistencia por cables dañados, mal contacto o sulfatación de las conexiones.

En el post de mañana continuaremos ampliando sobre este tema.
Fuente: automotriz.net