La bomba de aceite. Lubricación del motor. (Parte II)

*Foto: Citroën C Zero*
Click en acá para leer la Parte I de este post.

La falla de la bomba podría ocurrir si algún objeto, lo suficientemente grande penetra en ella y atasca los engranajes o rotores.

Esto podría incluir virutas metálicas de cojinetes o partes de fundición, virutas de empacaduras o de las estoperas, partículas de vidrio o plástico dejadas después de una limpieza con una máquina de chorro o de cualquier objeto que no pertenezca al carter.

En las bombas de doble engranaje, un objeto extraño podría encajarse entre el reducido espacio de los engranajes, o entre los engranajes y el alojamiento lo que podría traer como consecuencia la paralización de la bomba.

Una vez que los engranajes dejas de girar, usualmente el eje de la bomba se dobla o se parte. Ocurre que el bloqueo de la bomba parte un diente del arbol de levas o del engranaje de mando del distribuidor, dependiendo de como opera la bomba.

Con bombas del tipo rotor montadas al frente las virutas normalmente no la bloquearán debido a que es accionada directamente por el cigüeñal, pero pueden dañarse los rotores.

Con el tiempo aunque la bomba no falle, cuando se desgasta, pierde eficiencia, pues a lo largo del tiempo el efecto de bombear lubricante sin filtrar trae sus consecuencias.

Rayones y desgaste en los engranajes y en la cajuela de la misma aumentan las tolerancias y reducen la eficiencia del bombeo. El resultado es una pérdida gradual del flujo y de la presión del lubricante.

Hay que tomar en cuenta que la bomba de aceite no crea una presión interna determinada sino que lo que realiza es que cada vez que gira su rotor impulsa el lubricante.

Pero una vez que sale de ella el lubricante continua su flujo hasta encontrar resistencia en el filtro o en las galerías de lubricante y en los cojinetes.

Es la resistencia al flujo lo que crea la presión en el sistema. Al forzar el lubricante a través de un paso estrecho creará mas resistencia y presión que si fuera a pasar libremente por un orificio mayor.

Es así por lo que se concluye que una bomba desgastada no puede suplir el mismo volumen de lubricante que una bomba nueva, así que con menos flujo hay una caída en la presión de aceite.

La presión se genera al inicio del sistema de flujo del lubricante y ésta se transmitirse a todo el sistema.

Por motivos de seguridad existe en todos los sistemas una válvula de alivio de la presión que permite su salida.

Fuente: automotriz.net