La bomba de aceite. Lubricación del motor. (Parte III)

*Foto: Peugeot 308 2011*
Click en acá para leer la Parte I de este post.
O acá para leer la Parte II.

La presión se genera al inicio del sistema de flujo del lubricante y ésta se transmitirse a todo el sistema.

Ahora bien por motivos de seguridad existe en todos los sistemas una válvula de alivio de la presión que permite su salida cuando ésta excede los 50 a 60 psi. regresando el lubricante a la entrada de la bomba o al carter.

Con ello se previenen los daños al filtro o el reventón de algunos tapones o sellos.

Las bombas de lubricante que son impulsadas por el árbol de levas solamente giran a la mitad de la velocidad del motor, de manera que el rendimiento no es muy grande en mínimo o a bajas revoluciones.

Aquellas que son movidas por el cigüeñal, que giran a la misma velocidad del motor o incluso al doble de esa velocidad, no impulsan suficiente lubricante para activar el resorte de la válvula de alivio.

Esta entra en función a altas revoluciones, cuando se impulsa mas lubricante en el sistema del que puede manejar.

Los fabricantes de vehículos tradicionalmente han recomendado un mínimo de 10 psi de presión de lubricante por cada 1000 rpm de velocidad del motor.

Usando estas cifras la mayor parte de las marcas no requieren mas de 50 a 60 psi de presión de lubricante. Con tolerancias mas estrechas en los cojinetes, se eleva la presión, requiriendo menos flujo de la bomba y menor pérdida de caballaje para impulsarla.

En aplicaciones de alta competencia, la vieja escuela pensaba que se requería mas presión del lubricante para mantener el motor lubricado.

Esto sería lo correcto si las tolerancias de los cojinetes son excesivas. Muchos de los constructores de motores de hoy, reducen las tolerancias para que se requiera menor flujo de lubricante y mantener un presión adecuada.

Este concepto aumenta el rendimiento del caballaje, debido a que se requiere menos fuerza para impulsar la bomba a altas revoluciones por minuto.

Según fuentes consultadas, una bomba de lubricante convencional es mas que suficiente para bloques normales modificados para competencia.

Los motores NASCAR funcionan perfectamente con bombas de lubricante con una presión de no mas de 50 psi a 9.000 revoluciones por minuto.

Mas presión y volumen
En aplicaciones donde se desea un mayor flujo y presión del lubricante para lograr una mejor lubricación de los cojinetes y mayor enfriamiento puede ser instalada una bomba con engranajes mayores.

El área de superficie físicamente mayor de los engranajes empuja mas lubricante a través de la bomba normal.

Fuente: automotriz.net