Alternadores de autos

Fotos de autos: Audi R8
¿Cómo saber si el alternador está cargando correctamente?
¿Percibes que la tensión fluctúa? ¿O la iluminación parpadea? ¿La batería se descarga? Son ejemplos de fallas en la transmisión de energía.

Lo más probable es que el alternador esté fallando; que exista una alteración en el regulador de voltaje. ¿Cómo saber si la energía se encuentra dentro de los parámetros normales? ¿Cómo diferenciar entre un desperfecto y otro?
 


Pocos modelos salen de fábrica con un amperímetro (útil para saber si la batería está cargando bien), pero puedes agregarlo para saber con seguridad cómo está funcionando el alternador:

Si el alternador no carga como corresponde, la aguja del amperímetro se ubicará entre el 0 (cero) y el "-" ("menos")

Si aceleras el motor, la aguja debe subir hacia la zona "+" (más), lo que indica que el alternador está funcionando correctamente.


La luz testigo (con el ícono de una batería) que viene de fábrica en los autos modernos, por lo general, es poco fiable, pues se enciende incluso cuando la carga es mínima: no te confíes.


Para conocer realmente el estado de la carga, mide la tensión de la batería con el motor parado, utilizando un multímetro en corriente continua (DC).

Coloca el cable positivo con el borne positivo de la batería, y el cable negativo con el borne negativo.
Si la tensión oscila entre los 12,60 y 12,70 V., la batería se encuentra bien cargada.


Arranca el motor, mantenlo acelerado por sobre 2500 RPM, y mide con las puntas del multímetro los bornes de la batería: si la tensión se estabiliza entre 13,50 y 14.50 voltios, el alternador funciona bien.


Cuando las luces bajan de intensidad sin que el motor baje de revoluciones o se desacelere, estamos ante otro síntoma que indica fallas en el alternador.


Si escuchas un ruido muy agudo, es posible que la correa esté patinando:
Puede suceder porque el alternador esté flojo y sólo haya que ajustarlo, o porque le haya caído agua, o peor aún, aceite.

Ante la emergencia, pásale un papel de lija a la parte interior de la correa, para que aumente la porosidad, y por lo tanto la adherencia

Importante 
Alternador de autos
° El sistema eléctrico debe revisarse cada año.
° Revisa periódicamente los bornes de tu batería en busca de suciedad o de corrosión (un síntoma de carga irregular de energía).

Alternadores
¿Qué es?
Un alternador es una máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica, generando una corriente alterna mediante inducción electromagnética.

Los alternadores están fundados en el principio de que en un conductor sometido a un campo magnético variable se crea una tensión eléctrica inducida cuya polaridad depende del sentido del campo y su valor del flujo que lo atraviesa.

Descripción y características de sus componentes
El alternador utilizado en automoción esta constituido por los siguientes elementos:
- Un conjunto inductor que forman el rotor o parte móvil del alternador.
- Un conjunto inducido que forman el estator o parte fija del alternador.
- El puente rectificador de diodos.
- Carcasas, ventilador y demás elementos complementarios de la maquina.

Rotor o inductor
El rotor o parte móvil del alternador, es el encargado de crear el campo magnético inductor el cual provoca en el bobinado inducido la corriente eléctrica que suministra después el alternador.

Fuente:
http://comunidad.biensimple.com/
http://www.taringa.net/