1) SISTEMA SECO: Se inyecta en la admisión solamente oxido y se compensa con la quema de más combustible enviado por la UNIDAD DE CONTROL ELECTRONICO (ECU).

2) SISTEMA HUMEDO: Este es el más complicado ya que inyecta Óxido y Combustible a la vez a través de una boquilla

3) DE PUERTO DIRECTO: Este sistema permite añadir el Óxido y el Combustible juntos con control electrónico del vertido en cada uno de los cilindros, es sin duda el más complicado y caro de los tres siendo reservado para los motores de más alto rendimiento y que por ello han sido armados para soportar estos aumentos de potencia instantáneos.

Diagrama de Instalación del Sistema eléctrico NOS:

Partes del sistema :
1) BOTELLA O GARRAFA:
La garrafa es el recipiente que contiene al N2O, este suele estar un 70 % en forma liquida y el resto en gaseoso. Esta garrafa o tubo es en general construida en acero, aluminio o incluso fibra de carbono siendo ubicada, como es lógico, en un lugar seguro.

El lugar aconsejable para instalarla puede ser la valija aunque también se utiliza la parte libre bajo los asientos si es que la hay, lo importante es no favorecer el enfriamiento de la botella o garrafa ya que así logramos que el contenido se gasifique más fácilmente.
Tipos de instalación de Sistemas de Oxido Nitroso - NO2
Tipos de sistema de inyección de Óxido:
La boquilla de salida debe apuntar hacia adelante con el grifo y la etiqueta derecha, los fabricantes también recomiendan colocarla en un ángulo de 15 grados con respecto al piso.
Los tamaños de estos recipientes varían según la aplicación sea para motos (los más pequeños) y de hasta 10 Kg. en equipos de alto rendimiento o la colocación de varias botellas.
La duración depende mucho del deposito y la boquilla, para un kit de 125 HP con botella de 10 LBS. podemos esperar de 7 a 10 tiradas de 1/4 de milla, para 250 HP con la misma serían solo de 3 a 5 tiradas.
ES MUY IMPORTANTE NO SOBREPASAR DE CARGA A LA BOTELLA, ya que esta sobre presión puede hacer volar el sello de seguridad, dejando escapar el gas lo que puede provocar una exposición altisimamente peligrosa para los ocupantes, y lo mismo si sometemos a la botella a un calentamiento excesivo.
2) VALVULA REGULADORA DE FLUJO:
Esta válvula es la que va colocada en la parte superior de la botella y es la que regula la apertura, el cierre y el caudal de la entrega del gas al motor, de ahí que su importancia es vital ya que este caudal es el que nos da el rendimiento del sistema que estará adecuado a nuestro nivel de preparación.
3) ARMADOR:
El armador es un interruptor colocado en el habitáculo cuya función es la de habilitar a los pulsadores o botones que activan a su vez a la inyección de N2O, por tanto debe ser un interruptor de seguridad que impida la activación accidental del sistema.
4) PULSADOR O BOTÓN:
Es el que al ser pulsado provoca la activación de las electro-válvulas
Fuentes utilizadas:
http://tuning.deautomoviles.com.ar/
http://www.naikontuning.com/
http://tuning.deautomoviles.com.ar/
http://tuning.deautomoviles.com.ar/
http://www.taringa.net/
http://www.lanacion.com.ar/
http://guia.mercadolibre.com.ve/