Partes del motor

Partes del motor del auto

Partes del motor del auto

Partes del motor

La parte central del motor de un carro está compuesto por cilindros y éstos a su vez por los pistones, que son las piezas que dan la fuerza al motor para su movimiento.
Fuente: http://www.pac.com.ve/ Imagen: archivo

En general los motores pequeños, tales como cortadoras de césped y la mayoría de carros tienen más de uno (cuatro, seis y ocho son configuraciones comunes)

En un motor con varios cilindros, los mismos se posicionan normalmente en una de tres maneras: en línea, V o plano (también conocido como "opuesto horizontalmente" o "boxer").

Las diversas configuraciones tienen ventajas y desventajas en suavidad, costo de fabricación y la forma del motor. Estas ventajas y desventajas las hacen más convenientes para ciertos vehículos.

Piezas importantes del motor

Bujías o candelas:
Las bujías proporcionan la chispa que enciende la mezcla de aire y combustible, para que la explosión pueda ocurrir. La chispa debe suceder exactamente en el momento justo para que el motor funcione correctamente.

Válvulas:
Las válvulas de admisión y escape en los cilindros se abren en el momento correcto, dejando entrar aire y combustible y expulsando hacia afuera los gases quemados

Pistón:
El pistón es un pedazo cilíndrico de metal que se mueve hacia arriba y hacia abajo dentro del cilindro.

Aros del pistón:
Los aros del pistón proporcionan un sello metálico que resbala con la ayuda de aceite de motor, entre el borde externo del pistón y el borde interno del cilindro.

Los anillos sirven a dos propósitos: evitan que la mezcla de combustible, aire o gases quemados se filtren hacia el colector de aceite durante las fases de compresión y combustión. La mayoría de los carros que queman el aceite tienen el motor viejo.


Marcas de autos

Marcas de autos

Marcas de autos

Marcas de autos

¿Cuáles son los vehículos nacionales que se verán afectados por el aumento de impuestos?

25/11/13 - Argentina - El Poder Ejecutivo envió la última semana a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para subir los impuestos a la compra de autos y motos de alta gama, embarcaciones, aeronaves y otros bienes suntuarios.
Imagen: archivo

Con la firma de los dos funcionarios principales del reciente recambio en el Gobierno, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich y el ministro de Economía Axel Kiciloff, y de la ministra de Industria Débora Giorgi, el texto propone llevar la alícuota del 10% al 50% en el caso de los vehículos con un valor superior a $ 170.000.

Ese mismo porcentaje establece para las motos de más de $ 40.000 (entre $ 22.000 y $ 40.000 sería 30%) y para las aeronaves y embarcaciones de más de $ 170.000 (para los barcos también 30% entre $ 22.000 y $1 70.000)

(...) Para dimensionar los valores de los autos que abarcará el proyecto, el artículo 39 establece que estarán exentas del gravamen “aquellas operaciones cuyo precio de venta, sin considerar impuestos, incluidos los opcionales, sea igual o inferior a $ 170.000”. De acuerdo con el valor en las concesionarias, serán los que superen los $ 220.000.

Los vehículos nacional, según las marcas, que quedarían afectados por la suba de impuestos serían los siguientes:

PEUGEOT
-308, el modelo en su versión cabriolet supera los 275.000 pesos.

-3008, de las once versiones del modelo familiar, cinco cotizan por encima de los 238.000 pesos.

-4008, todos los modelos de este vehículo cuestan por encima de los 300.000 pesos.

-508, en combustible diesel, dos de las tres versiones superan los 289.000 pesos y estarán afectadas.

CHEVROLET
-Captiva, dos de las tres versiones disponibles en el mercado superan los 242.000 pesos.

RENAULT
-Koleos, en tres de las cuatro versiones, el SUV de la marca francesa que produce en Córdoba estarían alcanzadas por el impuesto ya que superan los 264.000 pesos.

-Megane III, en la versión deportiva RS, cuesta 300.000 pesos y estaría afectado.

CITROËN
-DS4, el modelo deportivo cuesta a público 258.000 pesos

FORD
-Kuga, la SUV importada de Alemania por la automotriz cuesta, en su versión de entrada, 270.000 pesos.

-Mondeo, el vehículo que es un clásico en el mercado argentino también quedaría en el rango de precios con nuevo impuesto, porque arranca en los 253 mil pesos.

Aire acondicionado del auto

Problemas con el aire acondicionado del auto

La reparación del aire acondicionado del coche algunas veces es comparado con el trabajo de un detective. Los problemas pueden surgir en cualquier punto del sistema de aire acondicionado, y algunas veces no es posible identificar la naturaleza exacta del problema.
Fuente: http://lambrasantifacesautomotrices.blogspot.com.ar/ Imagen: archivo

Partes del aire acondicionado del auto

Partes del aire acondicionado del auto

(...) Hay algunos factores que se necesitan saber para solucionar problemas de aire acondicionado. Podemos contar 5 puntos importantes que tenemos que conocer, como son:

  • el compresor
  • el refrigerador
  • el condensador
  • la válvula de expansión
  • el evaporador

En algunos vehículos, las válvulas de expansión se pueden cambiar por acumuladores.

Un buen taller puede localizar fugas sin tener que destripar el motor y separar piezas. En conjunto con los componentes básicos anteriormente expuestos, otros accesorios también pueden formar parte del proceso de reparación, como los conmutadores, fusibles, cableado y la correa de ventilación (...)

Si has notado que últimamente el coche no refrigera como es debido, puede ser debido a varias razones. El primer motivo que nos puede venir a la cabeza es que el refrigerante está a un bajo nivel.


Bobina del auto

Bobina de encendido

Este dispositivo genera el alto voltaje necesario para el encendido. La bobina secundaria está envuelta alrededor del núcleo, que es hecho de placas de hierro delgado en capas unidas.

Partes de una bobina de autos

Partes de una bobina de autos

Sobre esto, la bobina primaria está enrollada. La corriente es enviada intermitentemente a la bobina primaria de acuerdo con la abertura y cierre de los puntos en el distribuidor, y la bobina secundaria enrollada alrededor del núcleo genera el alto voltaje entregado por la bobina.

Equipo de encendido del auto

El equipo de encendido enciende la mezcla de aire-combustible la cual es comprimida en el interior del cilindro.

El equipo de encendido es requerido para generar suficiente chispa para encender la mezcla de aire-combustible y para generar estas chispas con la distribución que corresponde a la condición de funcionamiento del motor, también que sea extremadamente durable.

Bujías de encendido

La corriente de alto voltaje (10 a 30 Kv) procedente del distribuidor genera una chispa de alta temperatura entre el electrodo central y de masa (tierra) de la bujía para encender la mezcla de aire- combustible comprimida. De este modo se enciende la mezcla de aire-combustible en el cilindro.

Las bujías de encendido son divididas dentro del tipo de valor térmico alto y bujías de tipo de valor térmico bajo, dependiendo del grado de dispersión (valor térmico) del calor recibido cuando la mezcla de aire-combustible es quemada. Ese grado es expresado con un número.

Generalmente, las bujías de encendido que son apropiadas para el motor y modelo de vehículo son seleccionadas, luego un tipo específico de bujía debe ser usado.

Mayormente, las bujías especificadas son claramente descritas en la Especificaciones de Servicio incluidas con los items del motor en el Manual de Reparación (...)

Fuente: http://www.automotriz.net/tecnica/conocimientos-basicos-11.html
Imagen: archivo

Radiador del auto

Radiador del auto

(...) Debido a este intenso calor producido al interior del auto, es crucial contar con un sistema de refrigeración (en caso contrario, el motor se fundiría y se deformaría por el calor)

La función de éste es, como su nombre lo dice, enfriar al motor y mantenerlo en óptimas condiciones durante el tiempo que esté encendido.
Partes del radiador del auto

Partes del radiador del auto


(...) Para conseguir este efecto, el radiador de nuestro vehículo aprovecha elementos muy simples como lo son el agua y el aire.

El líquido caliente circula por unas tuberías que están próximas a otras que contienen agua fría, logrando, junto con el aire que entra por la parrilla hacia el radiador, enfriar el líquido refrigerante que podrá realizar un nuevo ciclo y “absorber” el excedente del calor del motor nuevamente.

Es muy importante mantener en óptimas condiciones el radiador, ya que un mal funcionamiento puede traerle grandes problemas a usted y su bolsillo.

Si al revisar su radiador sale vapor de éste, o el piso debajo del radiador está húmedo, lo más probable es que esté dañado. En ese caso, le aconsejamos visitarnos y realizar un adecuado mantenimiento del radiador o cambio de éste (...)

Fuente: http://www.movicenter.cl/blog/noticias/conoce-el-sistema-de-refrigeracion-de-tu-auto-y-su-radiador/
Imagen: archivo

Como limpiar el motor del auto

Como limpiar el motor del auto

Un motor sucio, puede afectar la performance de tu auto, puede romper o deteriorar piezas vitales, además es totalmente antiestético. Aquí te damos una simple guía para dejarlo reluciente.
Como limpiar el motor del auto

Como limpiar el motor del auto


Necesitas
Detergente de cocina.
Bicarbonato.
Líquido limpia motores.
Cepillo pequeño y duro.
Recipiente pequeño con agua tibia.
Paños limpios.
Pasos

1
Deja enfriar el motor.

2
En el recipiente con agua, pon un poco de bicarbonato y detergente, revuélvelo un poco para formar una solución.

3
Moja el cepillo en la solución y comienza a cepillar el motor, la batería (con el motor apagado) y todo aquello que veas sucio.

4
Seca todo con tus paños y pon un poco de líquido limpiamotores en todos aquellos lados donde cepillaste en el paso 3.

5
Dejar secar y pasar el paño por todos lados nuevamente.

Nota: Limpia siempre el motor en seco sino puede provocar daños en la parte electrica del automovil.

Fuente: http://talleresyrefacciones.com/limpiarelmotordetuauto
Imagen: archivo

Problemas con el motor

Problemas con el motor del auto

(...) Un motor sufre desgastes internos inevitables, previsibles y reparables. Básicamente debemos separar dos frentes de daños.
Fuente: http://www.mecanicavirtual.com.ar/ Imagen: archivo

Uno, el generado en la zona de pistones y cilindros y otro en las partes que tienen movimientos que

Partes del motor del auto

soportan fricciones y un daño acumulativo con el correr de los kilómetros.

Aunque ambos se reducen a desgaste de piezas por fricción, tienen síntomas y remedios diferentes. Los pistones y sus anillos deben tener un sellado casi perfecto contra los cilindros para evitar que escape compresión de la zona de combustión hacia el cárter y para barrer el aceite que queda en las paredes. 

Cuando hay demasiado espacio entre las puntas de los anillos y el cilindro, se produce una zona por donde no hay sello y el aceite se queda en el sitio para ser quemado en el siguiente ciclo de combustión. Es lo que llamamos “pasar aceite”.

(...) La única forma correcta de corregir el consumo de aceite por los cilindros es rectificándolos y poniendo pistones de mayor diámetro que se ajusten a la nueva medida.


Cuando oye decir “en standard”, se trata de un motor sin rectificación.

Cuando se agranda en medidas sucesivas como 0.25, 0.50, etc., que quieren decir que en la rectificadora se ampliaron los huecos en 25, dos décimas y media de milímetro, y de ahí en adelante para poner pistones más grandes.

Para hacerlo, es imperativo quitar el motor del auto y desarmarlo totalmente a fin de llevarlo a la rectificadora para agrandar los cilindros con una máquina especial.

(...) La anillada es, en el 90% de los casos, un remiendo poco técnico. Se trata de cambiar los anillos por unos de medida standard o de la siguiente, de manera que compensen el desgaste que tienen los cilindros.

Cuando la máquina tiene poco recorrido esto es válido, pero digamos que desde 50 mil kilómetros en adelante los cilindros ya no están redondos y los nuevos anillos nunca van a tener la debida concentricidad y sello.

Partes de motor

Partes del motor del auto

A continuación detallamos algunas de las principales partes del motor del auto.
Fuente: http://mecanicadiesellive.blogspot.com.ar/ Imagen: archivo

BLOQUE
Es la estructura básica del motor, en el mismo van alojados los cilindros, cigüeñal, árbol de levas, etc. Todas las demás partes del motor se montan en él. Generalmente son de fundición de hierro o aluminio.
Partes del motor del auto

Partes del motor del auto


Pueden llevar los cilindros en línea o en forma de V. Lleva una serie de aberturas o alojamientos donde se insertan los cilindros, varillas de empuje del mecanismo de válvulas, conductos del refrigerante, los ejes de levas, apoyos de los cojinetes de bancada y en la parte superior lleva unos taladros donde se sujeta el conjunto de culata.

CIGÜEÑAL
Es el componente mecánico que cambia el movimiento alternativo en movimiento rotativo. Esta montado en el bloque en los cojinetes principales los cuales están lubricados.

El cigüeñal se puede considerar como una serie de pequeñas manivelas, una por cada pistón. El radio del cigüeñal determina la distancia que la biela y el pistón puede moverse. Dos veces este radio es la carrera del pistón.

Podemos distinguir las siguientes partes:
· Muñequillas de apoyo o de bancada.
· Muñequillas de bielas.
· Manivelas y contrapesos.
· Platos y engranajes de mando.
· Taladros de engrase.

PISTONES
Es un embolo cilíndrico que sube y baja deslizándose por el interior de un cilindro del motor.
Son generalmente de aluminio, cada uno tiene por lo general de dos a cuatro segmentos.
El segmento superior es el de compresión, diseñado para evitar fugas de gases.

El segmento inferior es el de engrase y esta diseñado para limpiar las paredes del cilindro de aceite cuando el pistón realiza su carrera descendente.

Cualquier otro segmento puede ser de compresión o de engrase, dependiendo del diseño del fabricante.
Llevan en su centro un bulón que sirve de unión entre el pistón y la biela.

BIELAS
Las bielas son las que conectan el pistón y el cigüeñal, transmitiendo la fuerza de uno al otro. Tienen dos casquillos para poder girar libremente alrededor del cigüeñal y del bulón que las conecta al pistón.


Filtro de combustible

Cómo cambiar el filtro del combustible del coche

Es frecuente olvidarse de cambiar el filtro del combustible de nuestro coche, dificultando el buen funcionamiento del motor de tal manera que puede llegar a provocar una avería importante en la bomba del combustible.
Fuente: http://www.utilidad.com/ Imagen: archivo

(...) Es recomendable reemplazar el filtro del combustible cada 10,000 kilómetros recorridos o, por lo menos, dos veces al año dependiendo de la marca, el año y el uso que le damos al coche.
Filtro de combustible

Filtro de combustible


En caso de no realizar el cambio del filtro del combustible con esta periodicidad, los residuos que han sido retenidos en el interior del coche obstruyen el buen funcionamiento del motor, ocasionando una mayor condensación y oxidación que producirá un desgaste del mismo y, en el peor de los casos, la avería de la bomba del combustible.

Cómo cambiar el filtro del combustible

Es importante revisar siempre el manual de fábrica del coche; ya que existen en el mercado diferentes tipos de inyección y por ende distintos tipos de filtros. De esta manera se podrá conocer dónde está ubicado el filtro de cada vehículo según su fabricante.

Antes de iniciar el cambio del filtro del combustible, debemos saber si la bomba del mismo es eléctrica. En caso de que así se debemos ubicar los fusibles y sacarlos.


Filtro de aceite

Cambiar el aceite y filtro de aceite del auto

Una de las cosas más importantes cuando se posee un automóvil es su cuidado y sobre todo la protección del motor. Lo más significativo es la lubricación del mismo y para eso hay dos elementos clave que entran a jugar el rol más importante: [el aceite y el filtro de aceite]
Fuente: http://www.autosdelnea.com.ar/ Imagen: archivo

(...) Lo ideal para saber que nivel de aceite tiene el vehículo es revisarlo cada 15 días o cada 1.000 kilómetros. Si lleva aceite sintético hay que renovarlo todos los años, junto al filtro, o cada 15.000 kilómetros.
Partes del filtro de aceite

Partes del filtro de aceite


Los vehículos que usan aceite semi sintético deben cambiarlo todos los años o también cada 10.000 kilómetros. Y si los autos usan aceite mineral hay que cambiarlos también todos los años o cada 5.000 kilómetros.

Se podrá pasar el límite de los kilómetros a la hora de realizar algún cambio, pero siempre debe tenerse presente que revisar el aceite no está de más y protegerá al auto de cualquier contratiempo (...)

Cambio del filtro de aceite

La finalidad de los filtros es impedir el paso de las impurezas, resistir las tensiones mecánicas y térmicas del entorno del motor. El filtro de aceite es un producto muy técnico cuya calidad es esencial para desempeñar eficazmente sus diferentes funciones.

Cambio de aceite

Cambio de aceite y filtro del auto

Cambiar el aceite de nuestro vehículo de manera regular garantiza un mejor rendimiento y una mayor vida útil del motor.
Fuente: http://www.motorzoom.es/ Imagen: archivo

Recuerda que conviene que cambies el aceite cada 7.500-15.000 kilómetros si tu coche fue fabricado con anterioridad al año 2000, y cada 15.000-30.000 kilómetros si tu coche fue fabricado después del año 2000.
Cambio de aceite

Cambio de aceite



Pero, ¡no te olvides de los filtros! También tenemos que mantener el filtro de aceite en buen estado de salud para que el rendimiento de nuestro vehículo no se resienta. Para esto manejamos las mismas cifras que para el cambio de aceite (...)

No debemos descuidar, por otro lado, una operación sencilla y básica de mantenimiento que le ahorrará más de un susto: comprobar el nivel de aceite para mantenerlo en el rango adecuado.

¿Cada cuánto? [Idealmente] una vez al mes o cada 1.000 kilómetros.


Logos de autos

Lista de marcas de autos

A continuación, una breve lista con las marcas de autos más conocidas.
Fuente: http://answers.yahoo.com/ Imagen: archivo
Logos de autos

Logos de autos


GM: Opel, Saab, Vauxhall, Holden, Cadillac, Chevrolet, Buick, Pontiac, Hummer, GMC, Saturn

Toyota: Lexus, Daihatsu, Scion, Hino

Ford: Lincoln, Mercury, Jaguar, Land Rover, Volvo, Aston Martin, Mazda

Volkswagen: Skoda, Bentley, Bugatti, Audi, Seat, Lamborghini

Renault-Nissan: Dacia, Infiniti, Samsung

Daimler Chrysler: Mercedes, Smart, Dodge, Jeep, Maybach

Fiat: Lancia, Alfa Romeo, Maserati, Ferrari

Otras marcas: Honda, Acura, Hyundai, Kia, Peugeot, Citroen, Aro, Autovaz, Force Motors, GAZ, Galloper, Hindustan, International, Isuzu, Lotus, Mahindra, Maruti, Mitsubishi, BMW, Mini, Morgan, Porsche, Proton, Rolls Royce, Rover, Santana, Ssangyong, Subaru, Suzuki, Tata, Tofas, TVR, UAZ, Zastava, ZAZ, ZMA-Seaz


Marcas de autos

Las marcas de autos más confiables

La publicación de consumo estadounidense Consumer Reports ha publicado su índice anual de las marcas de coches más fiables del mercado.
Marcas de autos

Marcas de autos

Fuente: http://www.iprofesional.com/ Imagen: archivo

Y de acuerdo a los resultados, las japonesas vuelven a dominar el top ten, con Toyota, su filial premium Lexus y Acura, que pertenece a Honda, como las tres firmas que mejor nota sacan en este apartado.

De esta manera, el estudio que consideró 1,1 millones de vehículos, vuelve a dar por absoluto ganador al automóvil fabricado en ese mercado, que logra colar a nada menos que siete marcas entre las diez que menos problemas dan a sus propietarios.

En el top ten de las más fiables también aparecen Mazda, Infiniti, Honda y Subaru, tan sólo amenazadas por las europeas Audi y Volvo y la estadounidense GMC, perteneciente a General Motors.


Lavar el motor

Como lavar el motor del auto

Si el motor de tu auto está limpio, no sólo estarás ayudando a retardar su deterioro, sino que también te servirá para identificar rápidamente si tiene pérdidas de aceite, de anticongelante o fallas de cualquier otro tipo.
Fuente: http://www.motorpasion.com.mx/ Imagen: archivo

Como lavar el motor del auto

Como lavar el motor del auto

En teoría no debes dejar pasar más de 3 meses sin limpiar el motor. Claro, siempre y cuando hayas utilizado tu vehículo. O límpialo más frecuentemente cuando el motor se ensucie más de lo normal, por ejemplo, en temporada de lluvias

Si no tienes una karcher o compresor, utilizando una brocha y algún tipo de líquido limpiador (lo puedes conseguir en autoboutiques), con esto obtienes también buenos resultados. No utilices solventes o líquidos que provengan del petróleo, pues estos dañarían las partes de caucho o goma.

Como limpiar el motor del auto

Prepara el sitio donde vas a limpiar el vehículo, y coloca algún recipiente para los residuos. Realiza esta operación con el motor frío. Así evitas que emanen algunos vapores que tú mismo podrías inhalar y evita lo más obvio: quemarte.


Luces del auto

Marcas de autos

Marcas de autos

Cómo alinear las luces de un auto

Antes de realizar un viaje, es importante verificar y alinear las luces que pueden ser afectadas al agregar peso al auto en la portaequipaje. También se recomienda hacerlo después de cambiar los bulbos o lámparas delanteras.

Las luces altas o de carretera deben tener un alcance de unos 100 metros, dependiendo del modelo del auto y la potencia de los faros. Las luces bajas deben enfocar una distancia menos en el carril por el que se desplaza el auto.

Pasos para alinear las luces de un auto:

Colocar en auto en una superficie plana de frente a una pared perpendicular al pido.

La distancia debe ser de al menos 30 cm, hay que encender las luces altas y marcas los puntos de mayor iluminación de cada faro y luego hacer lo mismo con las luces bajas.

Luego hay que alejar el auto a una distancia de 6 metros de la pared en línea recta y encender nuevamente las luces bajas. El punto de mayor iluminación debe descender en 10% y estar en una misma línea con la marca anterior.

Para alinear las luces del auto, cada faro cuenta con 2 tornillos de regulación.

Uno [de los tornillos] mueve el faro de arriba hacia abajo y el otro de derecha a izquierda. Será necesario ajustar la luz hasta que el punto de mayor iluminación quede a 5 cm en línea recta debajo de la primera marca.

Las luces altas deberán estar también entre 4 y 5 cm por debajo de las marcas. Si no es así deberán alinearse con los tornillos de regulación hasta dejarlas en la posición correcta.

Como lavar el auto

Como lavar el auto

(...) El primer paso ha de ser un adecuado remojado y prelavado a presión de todo el exterior del coche, eliminando la mayor cantidad de suciedad y residuos posible.
Fuente: http://www.17motor.com Imagen: archivo

Así evitaremos arrastrar esta suciedad más superficial y fácil de eliminar con nuestro guante de lavado. Posteriormente, y si las llantas tienen mucha suciedad acumulada difícil de eliminar, usaremos el spray específico para llantas.
Como lavar el auto

Como lavar el auto


Dejamos actuar durante unos minutos, viendo las especificaciones del producto, puede ser más o menos, y aclaramos.

Ahora, llenamos los dos cubos con agua abundante. Uno de ellos disolveremos el jabón (y se usará como agua “limpia“), mientras que el otro será necesario para aclarar frecuentemente nuestro guante de lavado.

Así, dispondremos de un guante de lavado siempre limpio y sin residuos o arenas, mientras que en el otro cubo el agua con jabón estará más clara y limpia.

Y es que esas arenas, si no limpiamos convenientemente nuestro guante, pueden ser causantes de pequeños arañazos en la laca de la pintura en el lavado.

Ahora, con la carrocería húmeda por el prelavado, podemos proceder a lavar el coche con nuestro guante correctamente empapado en el cubo de agua con jabón, y vamos lavando desde arriba hacia abajo, en movimientos rectilíneos y sin ejercer demasiada presión sobre la carrocería.


Cigüeñal del auto

Cigüeñal del auto

El cigüeñal es la pieza del vehículo, entre las que tienen movimiento, que gira a mayor velocidad y pesa más; no obstante, está proyectado para durar, sin ser reparado, tanto como el automóvil.
Cigüeñal del auto

Cigüeñal del auto


(...) Las [averías] más importantes [del cigüeñal] son: La rotura por fatiga del cigüeñal y el rayado de las muñequillas.

La rotura por fatiga del cigüeñal: Se debe a que es producida por las vibraciones de torsión, por las solicitaciones anormales causadas por el bajo número de revoluciones, por el golpeteo contra la culata, por el encendido irregular en algún cilindro, y por el equilibrado incorrecto del cigüeñal.

El rayado de las muñequillas: Se debe a la lubricación y del filtrado del aceite. Esta circunstancia puede producirse por las causas más diversas:

Acelerando el motor en frío cuando el aceite no está aún en circulación, tomando las curvas con el nivel de aceite por debajo del mínimo, viajando a plena carga con bajo número de revoluciones, o cuando el lubricante o la instalación de lubricación no funcionan correctamente.

En caso de rotura del cigüeñal es necesario cambiarlo junto con los cojinetes de bancada o de biela, y debe realizarse un nuevo equilibrado conjuntamente con el volante.

Y en el caso de rayado de las muñequillas es necesario minorar las muñequillas del cigüeñal y proceder a su rectificación, volviendo a efectuar el montaje después con los cojinetes reducidos.

Fuente: http://www.espacio-automotor.com/2010/12/conoce-el-ciguenal.html
Imagen: archivo

Marcas de autos

Marcas de autos mas vendidas

Estos son los 10 modelos de autos más vendidos de octubre

La industria automotriz alcanzó en octubre una nueva marca histórica en ventas, con un incremento de 24% frente al mismo mes del año pasado.

Marcas de autos

Marcas de autos

Con este resultado, el sector se encamina a cerrar un año récord, con más de 900.000 unidades nuevas en el parque automotor.

En este contexto, los 10 modelos que más se vendieron el último mes son los siguientes:

Volkswagen Gol: 5386
Chevrolet Classic: 3161
Ford EcoSport: 3021
Renault Clio Mio: 2814
Peugeot 208: 2681
Renault Sandero: 2556
Renault Duster: 2272
Volkswagen Suran: 2013
Fiat Palio: 1958
Renault Logan: 1661

El modelo que más creció entre los 10 principales es el Palio, con un incremento en 62%. También registró una importante suba Ford EcoSport, del 50 por ciento.

Fuera del top ten, el auto que más patentamientos registró en octubre es el Fiat Grand Siena, con una suba que supera el 8000%. También creció por encima del 100% el Chevrolet Prisma y Citroën C3 Picasso lo hizo en un 99 por ciento.

Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/173706-Estos-son-los-10-modelos-de-autos-ms-vendidos-de-octubre#
Imagen: archivo

Aceites para autos

Aceites lubricantes para autos

Observe las prescripciones de los fabricantes de vehículos respecto a la especificación de aceite y a los intervalos de cambio de aceite (...)
Fuente: http://www.liqui-moly.de/ Imagen: archivo
Aceites para autos

Aceites para autos


ACEITES DE MOTOR MINERALES
Convencionalmente, los aceites para motor se fabrican a partir de aceites minerales. No obstante, el rendimiento de estos aceites se ve limitado debido a los requisitos en aumento, como intervalos de cambio de aceite prolongados, alto rendimiento del motor y la exigencia de ahorro de combustible. Viscosidades típicas: 10W-40, 15W-40 o 20W-50.

ACEITES DE MOTOR DE HIDROCRAQUEO (HC)
Los aceites de hidrocraqueo son aceites minerales básicos que se someten a complejas técnicas de procesamiento en la refinería. Presentan un rendimiento extremo y contienen componentes sintéticos. Viscosidad típica: SAE 5W-40, 5W-30 o 10W-40.

ACEITES DE MOTOR SEMISINTÉTICOS
Se trata de aceites minerales con componentes sintéticos. Mejoran las propiedades de arranque en frío, mantienen el motor limpio y ofrecen una excelente protección antidesgaste. Viscosidad típica: 10W-40, 5W-40.

ACEITES DE MOTOR SINTÉTICOS
Los aceites básicos sintéticos constituyen la base para aceites de motor con un rendimiento especialmente alto.

Los aceites de motor sintéticos se pueden utilizar en motores de gasolina o diésel y ofrecen una protección antidesgaste óptima.


Carburador del auto

Cómo regular el carburador del auto

(...) Sigue esta guía por pasos y aprenda cómo regular un carburador.
Fuente: http://www.respuestario.com/ Imagen: archivo

1
Partes del carburador del auto

Partes del carburador del auto

Busque los tornillos que se encuentran al costado de la boca del carburador. Uno es para regular la entrada de la mezcla y el otro es para el aire que ingresa.

2
El segundo tendrá que abrirlo del todo. En cambio el que introduce la nafta hay que cerrarlo por completo. Tras esto, abra nuevamente el que trae el combustible.


Luego de hacer este paso, intente arrancar el motor. En caso de que no ocurra nada o se apaga, habrá que ir abriendo lentamente el que trae la nafta.


Aceites lubricantes

Aceites lubricantes para autos

¿Cuál es el mejor aceite para el motor de un auto?

El cambio de aceite es importante para el funcionamiento correcto de un auto. Si te preguntaste ¿cuál es el mejor aceite para el motor? aquí te damos la respuesta.

Aceites lubricantes

Aceites lubricantes

Cambiar de marca de aceite no daña el motor, pero se recomienda que sea de una marca reconocida para que cumpla con los requerimientos de desempeño del motor.

En algunos casos ocurren fallos, pero no es por el aceite sino por problemas mecánicos específicos por pro el mal funcionamiento del circuito de lubricación.

En un auto nuevo no se recomienda utilizar cualquier aceite, lo mejor es emplear un aceite multigrado (SAE 20W.50, SAE 10W-30) en el máximo nivel API de calidad, o el recomendado por el fabricante.

En caso de que el aceite no esté en el nivel adecuado o tenga una fuga de aceite, el auto puede sufrir graves daños, por esa razón es necesario medir el nivel periódicamente.

Si el nivel de aceite no baja entre los intervalos de cambios, puede ser que le motor no esté funcionando correctamente.

Todos los aceites para motor son compatibles y se pueden mezclar entre sí, no es necesario que tenga que ponerse uno de la misma marca en caso de que haya bajado el nivel.

Los aceites están desarrollados con fuertes pruebas de desempeño en motores por lo que no requieren aditivos extra, estos pueden generar efectos sobre el motor.

Fuente: http://autos.starmedia.com/taller-mecanico/cual-mejor-aceite-para-motor-auto.html
Imagen: archivo